Piden 23 años de cárcel a cuatro acusados de un fraude con la venta de aceite falso en Mallorca
La Fiscalía sostiene que los acusados distribuyeron como si fueran virgen extra, ecológicos y con denominación de origen ‘Oli de Mallorca’ productos de baja calidad, de girasol y traídos de la península
Comercializaban los productos bajo las marcas Oro Oleum y Oli d'Or y se presentaban como el principal productor de aceite ecológico de la isla
La Fiscalía reclama 23 años de cárcel en total para cuatro acusados de un gran fraude en Mallorca con la venta al por mayor de aceite de oliva falso. El ministerio público sostiene que comercializaron durante años miles de productos de baja calidad, de girasol o traídos de la península como si fueran virgen extra, ecológicos y con denominación de origen ‘Oli de Mallorca’ con etiquetas falsas. La investigación llevada a cabo por la Guardia Civil en 2021 permitió intervenir unos 4.000 litros de aceite fraudulento. Los sospechosos -un empresario, su mujer, su hijo y un colaborador- están acusados de delitos contra la propiedad industrial, falsificación de certificados, estafa y contra los consumidores. El juicio se celebrará en la Audiencia Provincial de Palma.
La fiscal sostiene en su escrito de acusación que los tres familiares se concertaron para cometer el fraude entre 2017 y 2021 a través de las marcas Oro Oleum y Oli d’Or. Aparentaban dedicarse a cosechar aceitunas y embotellaban grandes cantidades de aceite que no habían producido ellos. Además, etiquetaban los envases utilizando el logotipo de la denominación de origen ‘Oli de Mallorca’ y las menciones ‘ecológico’ y ‘virgen extra’, cuando en realidad se trataba de aceites de oliva, refinados, de semillas o de girasol, algunos de ellos procedentes de Jaén. La distribución se llevaba a cabo tanto en Mallorca como en Eivissa bajo la falsa garantía de que eran productos elaborados íntegramente en las islas, detalla la Fiscalía.
Entre 2020 y 2021, los procesados compraron diferentes tipos de aceites a empresas de Jaén que luego vendieron como si fueran de Balears. Los investigadores de la Guardia Civil localizaron diversas adquisiciones de más de 9.000 litros en total en esos años. El principal acusado se encargó algunas veces de ir personalmente a recoger la mercancía a la península, que luego procesaba en el sótano de su domicilio, en Marratxí. Los agentes detectaron también la producción de importantes cantidades de aceite en una almazara de Inca de forma irregular, ya que se perdía la trazabilidad para conocer su procedencia y su estado, por lo que no podía ser comercializado ni consumido.
Estas tretas para engañar al consumidor permitieron a los acusados encarecer sus productos, ya que los ofrecían como si fueran de gran calidad, lo que a juicio de la Fiscalía les situaba en una situación ventajosa frente a sus competidores .
El cuarto acusado es el responsable de una imprenta, que se encargaba de confeccionar las etiquetas doradas y plateadas para las botellas de aceite con referencias falsas a su origen y su calidad. Este hombre, según la fiscal, actuó a sabiendas del fraude.
La Fiscalía destaca también en su escrito que el cabecilla de la estafa publicitaba sus productos en diversas redes sociales, donde se presentaba como el mayor productor de aceite de oliva ecológico de Balears. El ministerio público reclama para él seis años y medio de prisión, mientras que el resto de acusados se enfrentan a sendas penas de cinco años y medio de cárcel.
El escrito de conclusiones reclama una indemnización, todavía por determinar, para el consejo regulador de la denominación de origen ‘Oli de Mallorca’ por los perjuicios causados.
Suscríbete para seguir leyendo
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- Indignación en el tardeo de Sant Sebastià: Una mujer con una discapacidad invisible denuncia el trato discriminatorio de la Policía Local
- El chupinazo de Can Vinagre critica la masificación: 'Disfrutad hoy porque mañana volveremos a ser la ciudad franquicia, donde nuestros hijos no podrán vivir por el alquiler turístico
- El duro interrogatorio del juez Carretero a Elisa Mouliaá: 'Dice que se sacó el miembro viril. ¿Sabe usted para qué?
- Bochorno histórico del Real Mallorca ante el Villarreal
- ‘Time Out’ elige cinco ciudades de España y excluye a Palma de su lista
- Detenido en Palma por golpear a varias mujeres en la calle y amenazar a los viandantes con un cuchillo
- Cierran la plaza de Sant Francesc por aglomeración de público en el encuentro de las Cofradías de Sant Sebastià