La Policía de Palma ha detenido a un alumno de un centro escolar, acusado de colocar un dispositivo informático en el ordenador del colegio, de tal manera que accedía a las claves personales de los profesores. Así conseguía abrir las carpetas de los maestros, donde tenían guardados los exámenes. Estas pruebas, después, eran repartidas entre los diferentes alumnos, lo que supuso un aumento de las notas de las pruebas.
Este alumno, que no es la primera vez que realiza ataques informáticos al colegio al que asiste, ya que el año pasado ya fue expedientado por un hecho similar, está acusado de un delito de descubrimiento y revelación de secretso.
La investigación se inició en el momento de que una profesora detectó la presencia de un dispositivo sospechoso, que estaba alojado en uno de los puertos USB del ordenador de su clase. Dicho dispositivo enlazaba el terminal con el teclado y el mouse.
Según pudo comprobar más tarde la Policía, este dispositivo está diseñado para captar las pulsaciones que se generan en el techado y ello facilita que se consigan las contraseñas personales de los usuarios, en este caso los profesores.
Antes de avisar a la Policía, desde el propio centro se analizó el aparato. La conclusión a la que se llegó es que alguien desconocido se habría hecho con las claves personales de parte del profesorado. Y al mismo tiempo también habrían accedido a las pruebas de los exámenes. Esta evidencia coincidía con las sospechas que se habían manifestado en el claustro del colegio, durante el curso pasado, en el que se habló de que se había detectado un inusual aumento de los resultados académicos de los exámenes de determinados alumnos, que no destacaban precisamente por obtener notas muy altas.
La denuncia se presentó en la comisaría de Policía y a partir de ese momento los expertos del grupo de Delincuencia Económica y Delitos Tecnológicos empezaron a indagar para determinar qué había ocurrido. Se examinó toda la documentación, así como los datos que se aportaron desde el centro. Los investigadores dedujeron que el ataque informático se había realizado desde el propio centro, obteniendo por tanto internamente el contenido de los exámenes que los profesores tenían archivados en el ordenador.
Siguiendo con la investigación la sospechas se focalizaron en un alumno en concreto, ya que el año pasado ya estuvo involucrado en un hecho similar, por el que había sido expedientado por el propio colegio. Además, varios compañeros también apuntaron directamente hacia él, debido a sus conocimientos informáticos.
También se pudo confirmar que varios alumnos tuvieron acceso a las preguntas del examen, de tal manera que pudieron preparar las respuestas con antelación. Lógicamente, las notas de las pruebas fueron muy altas.
A este adolescente, según han señalado fuentes policiales, se le imputa un delito de descubrimiento y revelación de datos. Se ha dado cuenta de toda la investigación a la fiscalía de menores de Baleares para que abra un proceso judicial.
La Policía tiene muy claro que este ataque informático se ha focalizado únicamente en el centro escolar y que la finalidad era conseguir el contenido del examen. Cada vez es más habitual la utilización de este tipo de dispositivos especiales, con los que se logra captar las pulsaciones del usuario del ordenador. Así se puede obtener todo tipo de datos personales de estas personas, tanto privadas, como profesionales.
No es la primera vez que se descubre un hecho similar en un colegio de Palma. Hace varios meses ya se detectó un ataque parecido en otro colegio. La Policía cree que el uso de este tipo de dispositivos se está convirtiendo en una técnica que está proliferando entre los jóvenes.