Narcotráfico
Las autoridades detectan hasta 41 drogas nuevas en un año en Europa
La 'Fundación Galega contra o Narcotráfico' alerta de una tendencia que los estados son incapaces de revertir. "Entra más droga que hace una década, y es más potente y barata"

Guardia Civil y Policía Nacional acompañan a varios detenidos por drogas en Vilagarcía. | Iñaki Abella
Anxo Martínez
El informe anual de la Agencia de la Unión Europea sobre Drogas (EUDA) deja poco margen al optimismo. O más bien ninguno. Cada año que pasa aumenta la cantidad de droga disponible en el mercado; y cada vez es más barata y más potente, con efectos devastadores sobre la salud. En un solo año, las autoridades de los 29 países colaboradores (los 27 de la Unión Europea, Noruega y Turquía) detectaron 41 sustancias nuevas.
Fernando Alonso, gerente de la 'Fundación Galega contra o Narcotráfico', leyó el informe y se muestra preocupado, pues ahonda en una tendencia que los estados son incapaces de revertir. "La realidad es que estamos bastante peor que hace diez años. Ahora entra más droga que hace una década, y es más potente y barata que hace diez años, de modo que está al alcance de más personas y esto puede desembocar en más adicciones".
En opinión de Alonso, la principal lectura que debe extraerse del informe europeo, que se presentó a finales de la pasada semana en Lisboa (Portugal), es que la problemática de las drogas está empeorando en el conjunto de Europa (también en España) y que "si nos dejamos llevar por la inercia, si no tomamos medidas, esto se nos irá de las manos".

Fernando Alonso (izquierda) en un acto de la Fundación contra o Narcotráfico. | Iñaki Abella
Los relatores de la Unión Europea llaman la atención sobre algunos aspectos en los que más de una vez ha incidido la 'Fundación Galega contra o Narcotráfico', como el riesgo de que la violencia vaya en aumento. "La inundación de cocaína que estamos sufriendo implica la existencia de un gran número de organizaciones compitiendo por hacerse un hueco en el mercado. Eso conllevará un incremento de la violencia".
Otro asunto del informe sobre el que llama la atención Alonso es el crecimiento del número de decomisos que se producen en España, algo que él atribuye "a la mayor eficacia del trabajo policial", pero también a la sobreproducción mundial de estupefacientes, que obliga a las organizaciones de narcos a introducir alijos en Europa casi sin descanso. "La prueba de que cada vez entra más droga por nuestro país es que hasta hace unos años los dos Estados con más incautaciones eran Bélgica y Países Bajos, y ahora en segundo lugar ya aparece España, muy por encima de Países Bajos".
Por ello, el gerente de la 'Fundación Galega contra o Narcotráfico' suscribe una de las tesis del informe de la EUDA. "El panorama está empeorando, y esto nos obliga a esforzarnos mucho más tanto en el campo de la educación y la prevención, como en el de la lucha policial y judicial contra el narcotráfico". Sobre esto, la entidad con sede en Vilagarcía de Arousa ha solicitado a los partidos políticos con representación en el Congreso de los Diputados una serie de medidas legislativas para combatir mejor a las organizaciones criminales.
Los datos del informe
Uno de los datos que figuran en el informe de la EUDA es que entre España y Bélgica incautan el 60 por ciento de la cocaína que circula por los países europeos, en alza por séptimo año consecutivo. "La disponibilidad sigue siendo alta y la preocupación es cada vez mayor", alertaron los redactores.
Los Estados miembros de la UE incautaron en 2023 cantidades récord de cocaína, que ascendieron a 419 toneladas, frente a 323 toneladas en 2022. Bélgica (123 toneladas) y España (118 toneladas) están a la cabeza de incautaciones, seguidos a mucha distancia por Países Bajos (59 toneladas).
No obstante, también se están utilizando otros países como puntos de entrada, entre ellos, Alemania (43 toneladas), Francia (23 toneladas) y Portugal (22 toneladas).
Otro aspecto en el que incide el informe es que cada vez entra más droga oculta en mercancías legales en los puertos, y se cita la intervención de 13 toneladas de cocaína oculta en plátanos procedentes de Ecuador en el puerto de Algeciras (Cádiz) en 2024, "la mayor de su historia en un solo cargamento".
Auge de las catinonas
La cocaína es la droga estimulante ilícita más consumida en Europa, con una cifra que asciende a unos 4,6 millones de personas adultas europeas (de 15 a 64 años) que la han tomado en el último año. La EUDA señala que esta droga está detrás de miles de ingresos en los servicios de Urgencias de los hospitales. Llamó igualmente la atención sobre los graves problemas de salud asociados a los nuevos opiáceos sintéticos (mucho más potentes que los tradicionales, y que están detrás de varias intoxicaciones mortales), así como de sustancias químicas de la familia de las catinonas.
La EUDA hace asimismo un llamamiento a la acción para acabar con el ciclo de la violencia relacionada con las drogas, tras la primera conferencia europea sobre el tema. "Esto puso de relieve la urgente necesidad de colaborar a nivel intersectorial para garantizar una Europa más segura y protegida", recuerda, y apostilla: "La competencia dentro del mercado de las drogas ilícitas está impulsando los delitos relacionados con la cocaína, incluida la violencia relacionada con las bandas y los homicidios". Asimismo, constatan que las organizaciones empiezan a reclutar menores de edad.
La evolución del mercado del cannabis plantea para la agencia europea "nuevos retos" para la forma en que los países reaccionan ante la droga ilícita más consumida en Europa: se calcula que 24 millones de personas adultas europeas (de 15 a 64 años) han consumido cannabis en el último año.
En el frente político, dice el informe, Estados miembros de la UE como por ejemplo Alemania, Luxemburgo, Malta y Países Bajos prevén cambios normativos sobre el cultivo doméstico, los clubes de cultivo sin ánimo de lucro y el consumo privado de cannabis. "Hay que supervisar y evaluar estas novedades", advierten.
Suscríbete para seguir leyendo
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- El diputado por Baleares Vicenç Vidal quiere dejar Sumar 'para presionar a Sánchez
- Las trabajadoras de 'La tarde, aquí y ahora' se plantan ante Juan y Medio: 'Si no hace esto, no trabajamos
- Un viaje de fin de curso causa revuelo en un supermercado de Mallorca
- Mantarrayas en Mallorca: Expertos admiten que 'esta avalancha de varamientos en las playas no es normal', aunque el motivo sigue siendo un enigma
- Muere un joven ahogado en Cala Bona
- Hallan muerto al doctor Luis Senís en Castelló: víctima de un escándalo sexual y condenado por tráfico de cocaína
- Un vídeo ironiza sobre el drama de la vivienda en Mallorca: “Leyendo en Idealista, vi que la gente estaba muy desesperada
BBVA y la Universitat de València reconocen a la empresa BioSmartData con el ‘Premio Revoluciona’


Así ha sido el taller de Denominación de Origen Pla i Llevant que aúna arte y vino en Mallorca


Premios Fundación Banco Sabadell: dos décadas impulsando talento y ciencia desde la emoción
