Juicio
La familia de Edwin Arrieta, "muy satisfecha" con la cadena perpetua a Daniel Sancho: “Se ha hecho justicia”
La justicia tailandesa ha condenado a cadena perpetua a Sancho
Juan Gonzalo Ospina, abogado de la familia de la víctima, ha vuelto a reclamarle que pida perdón
Alberto Muñoz
Satisfechos con la forma en la que el Tribunal Provincial de Samui ha resuelto la sentencia del caso Daniel Sancho, los abogados de la familia de Edwin Arrieta han celebrado hoy que la justicia haya visto premeditación en el asesinato y posterior desmembramiento del cirujano colombiano. “Se ha hecho justicia”, ha dicho Juan Gonzalo Ospina, el letrado que ha liderado la estrategia de la defensa desde España.
La sentencia, que, a tenor de lo que transmite ya el entorno de Daniel Sancho, no será la última del caso, explicaba que la colaboración del joven español con la policía tailandesa había servido de atenuante para que la condena fuera de cadena perpetua y no la pena de muerte.
"Se ha hecho un buen trabajo", ha llegado a decir Marcos García Montes, abogado de Sancho, aunque ha anunciado que piensan recurrir para intentar rebajarla.
Un escenario que, por lo que han transmitido los abogados del difunto Edwin Arrieta, no piensan rebatir, pues la familia, que se declara cristiana, nunca ha tenido como objetivo que se le arrebatase la vida al asesino. Eso sí, Ospina sí que ha recordado a la representación de Sancho que la justicia tailandesa "no ve con buenos ojos" recurrir una sentencia que ha sido favorable y que planean impugnarlo si eso sucede.
Pasos a seguir
La lectura de la sentencia llevada a cabo esta mañana abre ahora un periodo de un mes para que las partes presenten alegaciones para apelar a instancias superiores.
El caso, según apuntaba el abogado de Daniel Sancho en su entrevista con El Periódico de España, podría demorarse durante un año hasta que el Tribunal Supremo de Tailandia emita un veredicto firme.
Si la vía judicial no rebaja la condena, Daniel Sancho todavía podría optar a un último recurso. El hecho de que su colaboración con la investigación le haya reducido la condena de la pena de muerte a la cadena perpetua le permite que, a la hora de apelar a la clemencia del rey, exista una posibilidad de que ese indulto se traduzca en una condena con una duración definida.
Si es así, y el español consigue que, por ejemplo, su pena pase a entre 15 y 25 años de prisión, que es la horquilla que se manejaba inicialmente, tendría que cumplir una parte de la misma en Tailandia antes de poder optar a que España pida su traslado para que termine de cumplir aquí la sentencia que le reste. Si no, no existe posibilidad, pues nuestro país no puede pedir el traslado de un reo con una condena que no existe en nuestro ordenamiento jurídico.
"La pena mínima que va a tener que cumplir en Tailandia es de ocho años y una vez que eso pase tiene que ser Tailandia quien le de permiso para cumplir el resto de su condena en España", ha explicado Beatriz Uriarte, abogada de Ospina Abogados.
- Los usuarios del transporte público en Mallorca lo tienen claro: 'Que hagan lo que quieran, pero tiene que seguir siendo gratis
- La superborrasca Éowyn llega a España: así afectará a Mallorca, según la Aemet
- Monumental atasco en la nueva Vía de Cintura de Palma de cuatro carriles
- Gabriel Escarrer, presidente de Meliá: “Estoy totalmente en contra de llegar a los 100 millones de turistas. No es sostenible”
- Heridos seis pasajeros de un autobús de la EMT que ha tenido que frenar bruscamente en las Avenidas de Palma
- Aemet avisa de la llegada de una nueva borrasca este domingo: así afectará a Mallorca
- Retiran unas cámaras de videovigilancia tras la denuncia de los padres del colegio Robert Graves de Deià
- Consulta el programa del Año Nuevo Chino que se celebra en Palma