Un empleado de banca roba 8.335 euros y se lo gasta en compras compulsivas
El tribunal considera que su adicción no anuló su voluntad y lo considera responsable de sus actos
L.O.
Un empleado de banca que fue despedido al descubrirse que se había apoderado de 8.335 euros reconoció a la directora de zona ser el autor del hechos, aunque alegó en su descargo que se vio impulsado a ello por la atracción que siente por hacer compras, impulso que no había podido evitar.
Así se recoge en la sentencia dictada por un Juzgado de lo Social de Cartagena, que declara probado que cometió una falta muy grave, que justifica la procedencia de su despido, que se acordó en julio de 2021.
Señala la sentencia que el perito que intervino en el juicio para exponer sus conclusiones sobre la personalidad del trabajador no demostró que tuviera anuladas su voluntad y sus facultades de discernimiento, por lo que considera que era responsable de sus actos. «Es posible que la compra fuera compulsiva -dice el tribunal-, que no pudiera dejar de hacerlo, pero ello no anulaba su capacidad de conocer que no era correcto el modo de proveerse del dinero necesario para las compras».
Y añade que no comunicó esa adicción a la empresa, con lo que se perdió la oportunidad de que esta le hubiera dado otro cometido o acudir a una ineptitud sobrevenida.
El empleado de banca alegó que acudió a un centro de salud mental para tratar de combatir esos impulsos compulsivos por las compras.
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Detienen a una entrenadora deportiva en Palma por tener relaciones con un alumno suyo menor de edad
- Heladas en Mallorca: estos son los municipios que han registrado temperaturas bajo cero
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- Cruce de denuncias en la okupación de un apartahotel de Cala Bona cerrado por el fin de la temporada turística
- Rafael Louzán, presidente de la RFEF, pide 'disculpas' a toda la afición del Mallorca una semana después
- Un programa de Cuatro acusa a la autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos de “apartheid lingüístico”