Acoso y derribo al clan del Pablo
La Policía mantiene una presión constante contra la banda de narcos de La Soledat, con cuatro grandes operaciones en un año uAl patriarca, encarcelado hace meses, se le ha unido su hermano y lugarteniente
Sin cuartel. La Policía Nacional y la Policía Local de Palma están ejerciendo durante los últimos meses una presión constante contra el clan del Pablo, considerado una de las principales organizaciones de producción y tráfico de marihuana de Mallorca. Con el patriarca, Pablo Campos Maya, de 60 años, encarcelado desde hace varios meses para cumplir una condena de cuatro años y medio de prisión, los investigadores han asestado un golpe tras otro -esta semana, dos grandes operaciones en un lapso de 24 horas-, que han debilitado a la banda, hasta el extremo que se ha detectado la introducción de grupos rivales en su feudo de La Soledat, algo impensable hace unos años.
En la última operación, desarrollada en la tarde del martes y dirigida por el Grupo II de Estupefacientes, un gran contingente policial con efectivos de Seguridad Ciudadana y de la Policía Local irrumpió en cuatro casas de La Soledat, en las que había tres plantaciones de marihuana y un punto de venta. Los agentes intervinieron 1.500 plantas, pero además desmantelaron toda la estructura de producción, con 150 lámparas halógenas y aparatos de ventilación, así como los elementos de seguridad, como puertas blindadas.
El premio gordo apareció en el punto de venta. En la casa se encontraba Benigno Campos Maya, de 56 años, hermano del Pablo y considerado su hombre de confianza desde que ambos empezaron en el negocio del narcotráfico, a mediados de los años ochenta. Intentó deshacerse de numerosas papelinas de cocaína arrojándolas por un agujero abierto directamente sobre la alcantarilla, pero los agentes recuperaron 60 de ellas.
Resulta muy extraño que un personaje como el Benigno, considerado el actual jefe de la banda, estuviera en una casa donde se vendía droga. «¡Yo no he hecho nada!», repetía mientras esperaba esposado y sentado en una silla a que terminara el registro. Al día siguiente ingresaba en prisión tras declarar en el juzgado de guardia.
Apenas 24 horas antes, en la tarde del lunes, los mismos agentes desmantelaron otro centro de producción de la banda en una casa de campo en el Coll den Rabassa. Era su primer intento de sacar los cultivos de droga fuera de La Soledat para eludir la presión de la Policía. Habían convertido la finca en un fortín, con todos los accesos tapiados salvo uno, en el que habían colocado una puerta blindada. En el interior, uno de los veteranos empleados del clan, de 71 años, vigilaba con una escopeta cargada.
Estos golpes policiales pretenden cortar los intentos del clan de reanudar su actividad, muy mermada tras las grandes operaciones de los últimos meses. En abril fue eliminado otro gran centro de producción de marihuana en un almacén de la calle Manacor, donde se cultivaban 2.000 plantas. El pasado 7 de junio, con la operación Línea Azul, se desmantelaron once puntos de producción y venta de droga en distintas calles de La Soledat. Y en abril del año pasado, en la operación Kira, la Policía irrumpió en otros ocho puntos de venta. A ello se suma que el patriarca tuvo que ingresar en prisión hace unos meses para cumplir una condena de cuatro años y medio de cárcel que se le impuso en 2018.
Las repetidas intervenciones policiales han dejado el clan muy debilitado, hasta el punto de que la Policía ha detectado la irrupción en la barriada de bandas rivales, algo impensable hace unos años. A lo largo de los últimos tres meses la Policía ha intervenido en la zona tres grandes cultivos, con cerca de 2.000 plantas, de otras organizaciones que abastecían de droga a camellos dedicados a la venta al menudeo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Domingo Lamela: «Los guardias civiles no quieren venir a las islas por el coste de la vivienda y la carga de trabajo»
- Primera nevada del año en Mallorca
- El histórico narcotraficante Bartolomé Albons, nuevo presidente de la Asociación de Navegantes de Mallorca
- Temor en el transporte a que haya tensiones en el aeropuerto de Palma por los aparcamientos
- Un grupo de turistas del Imserso denuncia que una aerolínea les ha dejado tirados en el aeropuerto de Palma
- Detenido por intentar atropellar a una mujer y a sus dos hijos en Palma
- Los conejillos de indias de la Vía de Cintura de Palma
- Mariano Mas, director de Fundació Natura Parc: «La ley de Bienestar Animal provocó más abandonos y menos adopciones de perros»