Impiden embarcar a dos pasajeros que iban a Ibiza por no justificar su viaje
La Guardia Civil denunció a ambos viajeros en Son Sant Joan al incumplir los requisitos que marca el estado de alarma para desplazarse
Redacción Palma
La Guardia Civil denunció anteayer por la tarde en el aeropuerto de Son Sant Joan a dos pasajeros con destino a Eivissa a quienes se les impidió embarcar en el avión por no estar justificado su viaje y no cumplir los requisitos establecidos en el estado de alarma.
De este modo, en los puertos, aeropuertos y carreteras del archipiélago prosiguen los controles de seguridad. El aeropuerto de Son Sant Joan, en Palma, registró ayer la llegada de 402 pasajeros, mientras que otros 468 salieron de Mallorca en los 14 vuelos que operaron, según los datos de la Guardia Civil.
De los dos vuelos internacionales que ayer llegaron a Palma que son controlados también por la Policía Nacional y Sanidad Exterior, 15 personas tendrán que pasar el periodo de cuarentena de 14 días. Por último, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en coordinación con las Policías Locales del archipiélago, levantaron anteayer 162 actas administrativas por desobediencia en Balears por incumplimiento de las restricciones acordadas en el Real Decreto 463/2020, por el que se declara el estado de alarma.
Del total de las infracciones detectadas, más de la mitad, 90, tuvieron lugar en Palma, 25 en Eivissa, 2 en Maó y 1 en Ciutadella, según los datos facilitados por la Policía Nacional. Durante el periodo de estado de alarma, el archipiélago ha registrado más de 22.300 propuestas de sanción.
Multas en Andratx
Además, la Guardia Civil denunció ayer a cuatro personas en Andratx y les levantó acta porque estaban juntas bebiendo alcohol en una cala y bañándose en el mar.
La jornada de ayer transcuyó sin incidencias significativas en el archipiélago, salvo casos puntuales.
Los agentes están concienciando a la ciudadanía e informando de la obligatoriedad del uso de la mascarilla en la calleobligatoriedad del uso de la mascarilla en la calle, en espacios abiertos y espacios cerrados de uso público cuando no se pueda guardar la distancia interpersonal de seguridad de dos metros.
La mayoría de la población ha demostrado su solidaridad y compromiso social con las nuevas normas, según destacó Delegación de Gobierno en una nota de prensa.
"Es fundamental mantener la distancia interpersonal de dos metros, evitar las aglomeraciones y seguir con las medidas de higiene de lavarse las manos con agua y jabón con asiduidad, en especial al regresar a casa. También hay que llevar la mascarilla en la calle, en espacios abiertos y espacios cerrados de uso público cuando no se pueda guardar la distancia de seguridad de dos metros", recuerda el organismo gubernamental.
- Heridos seis pasajeros de un autobús de la EMT que ha tenido que frenar bruscamente en las Avenidas de Palma
- China Taste 2025 aterriza en Mallorca: todo lo que debes saber del popular evento para probar comida asiática a precios asequibles
- Éste es el nuevo supermercado que abrirá Veritas este jueves en Mallorca
- Gabriel Escarrer, presidente de Meliá: “Estoy totalmente en contra de llegar a los 100 millones de turistas. No es sostenible”
- El correfoc pone la guinda a las fiestas de Sant Sebastià de Palma: horario y recorrido
- Los mejores restaurantes de Mallorca en TheFork en 2024: cuáles son y dónde encontrarlos
- La Guardia Civil interviene ácido pícrico, una sustancia altamente explosiva, en el instituto de Felanitx
- El próximo puente festivo en Mallorca: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en este mes de primavera