Hoy no me puedo levantar, crónica social de Mallorca

La siesta

Los periodistas Andrea Ropera e Iñaki López han sido dos de los invitados al Foro de las Mujeres Extraordinarias de Onda Cero Mallorca, en unos días en los que ha habido innovación gastronómica y arte

Palma

La siesta no es solo patrimonio español, es pura supervivencia evolutiva. Cuando el termómetro se dispara y el gazpacho ya no basta para refrescarnos, nuestro cuerpo sabiamente nos susurra: «Es hora de parar».

La ciencia lo confirma: tras una buena comida, la sangre viaja hacia el sistema digestivo, dejando al cerebro con menos combustible. Sumemos el calor agobiante que obliga a nuestro organismo a trabajar horas extra regulando la temperatura, y voilà: el sopor inevitable.

La siesta veraniega es todo un arte. Esa modorra que nos abraza después del almuerzo, transformando cualquier superficie en el paraíso del descanso. Despiertas con marcas de almohada, pelo de científico loco y esa desorientación temporal que te hace dudar si estás en 2025 o en otra dimensión.

Pero qué liberador es rendirse a este ritual ancestral. La siesta es nuestro botón de reinicio natural, el antídoto perfecto contra el agotamiento estival. Así que la próxima vez que el sueño te venza, no resistas: honor al verano significa honrar el descanso.

Y tras este merecido respiro, nada mejor que disfrutar de nuestra crónica social.

1 Cuatro mesas, mil historias extraordinarias

Foro Talento, el Foro de las Mujeres Extraordinarias de Onda Cero Mallorca, reunió este año a figuras que demuestran que el ingenio no entiende de géneros, aunque sí de techos de cristal. La joya de la jornada fue la pareja admirada del periodismo: Andrea Ropero e Iñaki López, quienes con su habitual desparpajo confesaron los malabares que supone conciliar vida profesional y personal.

El GPRO Valparaiso Palace & SPA se vistió de gala para acoger cuatro mesas redondas que fueron un festival de experiencias inspiradoras. En deporte, la piloto Pakita Ruiz y la gimnasta Elena Gómez compartieron escenario con la exárbitra Carolina Doménech, tres pioneras que rompieron barreras en sus respectivos campos.

La mesa intergeneracional conectó generaciones, mientras que la de liderazgo puso el foco en la dirección empresarial con Carmen Planas (CAEB) y Raquel Arévalo.

Marga Prohens, presidenta del Govern, cerró con broche de oro reflexionando sobre igualdad y éxito. Un encuentro que demostró que el talento femenino no solo existe, sino que se impone con fuerza propia.

Mujeres referentes en distintos ámbitos compartieron su experiencia en un foro sobre talento

2 El cóctel que sabe a Mallorca

El Coquetier de Palma se convirtió en el escenario perfecto de la creatividad mallorquina cuando Biel Ramon, campeón de España de coctelería 2024, presentó su Oli Meri, una genial reinterpretación líquida del tradicional pa amb oli.

Con la maestría que le caracteriza, Ramon ha conseguido que el aceite de oliva virgen extra 100% arbequina dialogue perfectamente con el tomate y una ginebra de botánicos locales, creando un trago que es puro ADN balear. El resultado: untuoso pero ligero, familiar pero sorprendente.

La presentación contó con la presencia de Álvaro Roca, Juan Antonio García y Miquel Coll, entre otros invitados, que no quisieron perderse esta fusión entre tradición y vanguardia.

Santi Taura completó la experiencia sugiriendo un maridaje de altura: un berenar de vermadors con bikini de tomate y arenque que casa a la perfección.

Durante las próximas semanas, los curiosos podrán degustar esta delicia en Coquetier y Taquero Mucho de Inca. Una propuesta que demuestra que nuestras raíces también saben reinventarse.

El Puig de sa Morisca se vistió de gala oriental para acoger ‘El Camino del Maestro Artesanos’

3 La Ruta de la Seda hace escala en Mallorca

El Parc Arqueològic del Puig de sa Morisca se vistió de gala oriental para acoger El Camino del Maestro Artesano, una fascinante exposición que forma parte de la Ruta de la Seda 2025. El protagonista absoluto: Lin Baogang, maestro escultor cuyas obras adornan espacios públicos por toda China.

Quince piezas cuidadosamente seleccionadas transportaron a los visitantes al corazón de la tradición artesana china. Entre ellas, la colección Willing Ox destacó por su fuerza expresiva, con esculturas en bronce, latón, acero y mármol blanco que dialogan magistralmente con el entorno arqueológico mallorquín.

La muestra fue posible gracias al esfuerzo conjunto de la Asociación de Cultura y Arte China y España, liderada por Wenmin Ye, Fengshun Zhu (Isabel) y Qun Ye Pan (Cristina), junto con los departamentos de Cultura del Ajuntament de Calvià, el Círculo de Bellas Artes de Palma y la Asociación Proarte y Cultura.

Un encuentro perfecto entre dos culturas milenarias que demostró que el arte no conoce fronteras.

4 Tradición taurina en el Club Náutico del Portixol

Como marca la tradición, la Asociación Taurina Gastronómica Oro y Plata celebró su comida mensual en el emblemático Club Náutico del Portixol, donde la mesa supo a gloria y la compañía no se quedó atrás.

El protagonista de la jornada fue Fernando Corchero, inspector jefe de Policía Nacional y presidente del Coliseo Balear de Palma, quien deleitó a los asistentes compartiendo sus experiencias y conocimientos sobre las normativas que rigen la plaza de toros, una de las múltiples responsabilidades de su presidencia.

La presidenta Soledad Hidalgo cedió después la palabra al invitado de honor, Fernando Reboyras, comisario jefe de Policía Nacional de Baleares, quien elogió el respeto y la labor que mantiene su cuerpo con la tauromaquia.

Ambos recibieron placas de reconocimiento en una ceremonia que incluyó un sorteo sorpresa y la entrega del diploma de socio al doctor Pedro Vidal.

Los cincuenta y siete comensales se marcharon satisfechos de una tarde que unió tradición, gastronomía y buena compañía.

Tracking Pixel Contents