Gastronomía
La Fiesta del Albariño regresa a Palma con medio centenar de bodegas
Participan unas 50 bodegas gallegas y se podrán catar más de 70 referencias de vino. La cita, el 11 de junio en el Club Nàutic de Palma

Antonio Seijas, creador de la cita; la mejor y más antigua que se celebra fuera de Galicia. / B. Font

El restaurante El Náutico del Reial Club Nàutic de Palma acogerá la Fiesta del Albarinho el próximo 11 de junio, de 17 a 21 horas. Se trata de una cita imprescindible para probar los vinos elaborados con esta variedad autóctona gallega de la denominación de origen Rías Baixas.
Antonio Seijas, creador de este evento desde hace casi tres décadas, comenta que participan unas 50 bodegas gallegas y que se podrán catar más de 70 referencias de vino. «Esta fiesta, sin ánimo de lucro, ha contribuido a dar a conocer el buen vino albariño en Baleares donde está introducido en la mayoría de hoteles, restaurantes y hostelería en general», apunta.
Evento solidario
Cabe destacar que, como cada año, la Fiesta del Albariño tiene un carácter solidario ya que de los 10 euros de la entrada el 50% de la recaudación del evento se destina a la asociación Mallorca Sense Fam.
Esta 28ª edición cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Cambados, así como de marcas de productos de gran calidad como Embutidos Entrepeñas de Geras de Gordón (León), los productos de Porco Celta de Casa Hermelino de O Valadouro (Lugo), la Faba de Lourenzá (Lugo) y la participación del Pulpeiro Mayor del Reino.
Jornadas gastronómicas
En el marco de la Fiesta, el restaurante El Náutico de Palma ofrecerá de nuevo unas jornadas de cocina tradicional gallega los días 12, 13 y 14 de junio al mediodía, dirigidas por Gabriel Bea, reconocido chef por su trayectoria en el Gran Hotel La Toja, y por el pulpeiro José Manuel Rodríguez.
La denominación de origen Rías Baixas abarca la provincia de Pontevedra y una pequeña parte de la de A Coruña y se divide en cinco subzonas: Val do Salnés (Cambados), O Rosal, Ribeira do Ulla, Condado do Tea y Soutomaior. Los vinos producidos con esta variedad son de un color amarillo pajizo, con aromas florales y frutales, de intensidad media y potente; su frescura y suavidad, su acidez equilibrada y amplios matices en boca, tan propios de ese clima atlántico que caracteriza a las Rías Baixas gallegas.
- Sánchez’26: «Armengol me traicionó»
- Víctor de Aldama asegura que se reunió en Palma con Armengol y 'no era para hablar de mascarillas
- Una tragedia en el mar envuelta en el misterio
- Vivir hasta el final en casa: los cuidados paliativos a domicilio en Mallorca
- Un fallecido y un herido grave tras un choque frontal entre dos furgonetas en la carretera que une Manacor y Felanitx
- La otra cara de la Selectividad: 'Saqué un 13,1 y no he podido entrar en Medicina
- Miles de personas recorren Palma contra la masificación turística y reclaman una vida digna
- Denunciarán por maltrato animal al Ayuntamiento de Palma por no detener la actividad de las galeras pese a la alerta por altas temperaturas