El hotel Son Bunyola presenta su nueva oferta gastronómica de la temporada
El restaurante Sa Terrassa y Sa Tafona ofrecen cada uno en su estilo platos internacionales y la cocina mediterránea más auténtica, respectivamente

El lujoso hotel Son Bunyola renueva su oferta gastronómica / .
Tras su nombramiento como chef ejecutiva de Son Bunyola Hotel & Villas en 2024, Brenda Lisiotti afronta esta nueva temporada con algunos cambios.
Por una parte, ha diseñado una nueva carta de almuerzo y cena para el restaurante Sa Terrassa, que mantiene la pasión por el producto de cercanía, como las verduras y hortalizas de la isla, y del propio huerto del hotel, el cordero mallorquín, la lechona o la gamba roja; y por los ingredientes de la mejor calidad como el jamón de bellota 100%, las ostras, el atún Balfegó, la presa ibérica de bellota o el buey del valle del Esla; pero amplía sus horizontes hacia una propuesta de cocina más internacional.
En ella destacan platos de siempre como las paellas, las croquetas y el salmorejo, que se intercalan con especialidades gastronómicas de otras culturas como tatakis, ceviches, tartares, tajines o woks, entre muchas otras propuestas.
En cuanto a la carta de postres, casi todos ellos comparten frescura y cremosidad, como el “Brioche bañado en infusión de palomitas y naranja, con helado de caramelo salado”, la “Crema de mascarpone con bizcocho bañado en café y cremoso de chocolate negro” o la “Tartaleta con crema de lima, gel de albahaca y helado de leche merengada”.
Sa Tafona
En este restaurante el objetivo es ahondar en los orígenes de la gastronomía mediterránea, buscando los puntos de unión entre los más de 20 países que convergen en la Cuenca Mediterránea.
Muchas de las similitudes que existen hoy en día son posteriores al descubrimiento de América, cuando los navegantes trajeron productos como el tomate, la patata y el pimiento de América, y los adentraron en los países del Mediterráneo, donde se consolidaron como la base culinaria de gran parte de sus especialidades locales actuales.
Para mostrar esa evolución, Sa Tafona ofrece 2 menús de degustación: uno corto de 5 pasos y uno largo de 7, cuyo servicio dura aproximadamente 3 horas. Los platos que los integran son todos recetas tradicionales, que destacan en sus respectivos países. Para Brenda Lisiotti, “cuando algo permanece tanto tiempo en la tradición gastronómica de un país, tiene que ser bueno a la fuerza”.

Uno de los platos de sa Tafona / .
Otro elemento que comparten es que están elaborados con los mejores productos, algunos los importan y, si no es posible, utilizan ingredientes locales similares, y de excelente calidad. “Buscamos productos únicos, sostenibles, que sean especiales, y que logren sorprender a nuestros visitantes. Por ejemplo, la carne de pichón, frente a la cuál mucha gente muestra cierta reticencia, pero en cuanto la prueban, nos dan la razón y se alegran de haberla disfrutado”, explica la chef.
El resultado son platos como la “Caldereta de langosta y tosta de trempó” de Baleares, el “Burek de puerro asado con piñones”, que proviene de la cultura de los países que formaron parte del Imperio Otómano como las actuales Turquía, Serbia y Albania; la “Codorniz cocida en arcilla y pastilla de su guiso” originaria de Marruecos; o el “Espeto de caballa, chermoulah y tomate verde encurtido”, de inspiración Andalusí, entre muchos otros.
- Una de las razones por las que nunca iré a Mallorca': un vídeo de una turista en s'Arenal genera rechazo e indignación
- Cortan el tráfico en la autopista de Inca porque un hombre amenazaba con arrojarse desde un puente
- ¿Qué es la enfermedad inflamatoria intestinal, de la que cada año aparecen 10.000 nuevos casos?
- Conciliación en Baleares: Los colegios abrirán en vacaciones y los trabajadores podrán flexibilizar sus horarios
- Gana el bote de Pasapalabra después de 260 programas
- El diputado por Baleares Vicenç Vidal quiere dejar Sumar 'para presionar a Sánchez
- Un viaje de fin de curso causa revuelo en un supermercado de Mallorca
- Siguen llegando mantarrayas a Mallorca: esta vez en s'Arenal de Llucmajor