7.500 euros de multa para las personas que tengan a este trabajador sin contrato
En muchos casos sus derechos laborales se ven vulnerados

7.500 euros de multa para las personas que tengan a este trabajador sin contrato / Opostal
Las trabajadoras del hogar desempeñan un papel crucial en la sociedad, convirtiéndose en un pilar esencial del Estado de Bienestar. No obstante, su trabajo, que se lleva a cabo en el ámbito privado de los hogares, y la situación laboral de muchas de ellas, las hacen especialmente vulnerables, lo que a menudo conduce a la violación de sus derechos laborales.
El derecho a un contrato por escrito
Uno de los aspectos más relevantes de sus derechos laborales es la formalización del contrato de trabajo. A menudo desconocido tanto por los empleadores como por las propias trabajadoras, las empleadas del hogar tienen derecho a exigir que el contrato se realice por escrito. Según una guía publicada en 2022 por el Ministerio de Trabajo, “el contrato debe efectuarse por escrito” y, de no hacerse así, “se presumirá como indefinido y a jornada completa, salvo prueba en contrario”. Este derecho está contemplado en el artículo 8 del Estatuto de los Trabajadores.
Además, las trabajadoras tienen derecho a ser informadas sobre los aspectos esenciales del contrato, como las retribuciones en especie, la distribución de los tiempos de trabajo y las condiciones de las pernoctas si las realizan en el domicilio donde prestan sus servicios. En caso de incumplimiento, la Inspección de Trabajo puede imponer sanciones económicas significativas al empleador.

Empleadas del hogar: Trabajo se pone serio y multa con 7.500 euros a los que hagan esto / Prensa Ibérica
Sanciones por no formalizar el contrato
De acuerdo con la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS), específicamente en su artículo 7, constituye una infracción grave no formalizar un contrato de trabajo por escrito cuando es obligatorio o cuando la trabajadora lo solicita. La falta de cumplimiento puede dar lugar a multas que oscilan entre 751 y 7.500 euros, dependiendo de la gravedad del caso.
- Grado mínimo: Entre 751 y 1.500 euros.
- Grado medio: Entre 1.501 y 3.750 euros.
- Grado máximo: Entre 3.751 y 7.500 euros.
Este requisito no solo aplica a las trabajadoras del hogar, sino también a todos los empleados asalariados, quienes tienen derecho a exigir un contrato formalizado por escrito. Los empleadores que no cumplan con esta obligación pueden enfrentarse a multas significativas, lo que subraya la importancia de respetar y formalizar las condiciones laborales adecuadamente.
- Okupar una caseta de aperos en una finca no constituye ningún delito
- Menús del día sabrosos por menos de 15 euros en Palma: estos son los 12 mejores bares donde comer bien y barato
- Paran el inicio de Rosa en Pasapalabra y confirman el fallecimiento: 'No pudo ver cumplir su sueño
- Can Sito, el bar mallorquín de los rockeros donde la cocina nunca cierra
- Los vecinos y clientes del Mercado de Pere Garau lo tienen claro: «No queremos perder lo mallorquín»
- Las empresas turísticas quieren volver a imponer las vacaciones a sus fijos discontinuos
- Piden revocar la justicia gratuita a una mujer con un “abultado patrimonio inmobiliario” en Mallorca
- El asesino de Puigpunyent: un empresario de éxito muy aficionado a la caza
Un Jeep Avenger aún más aventurero y tecnológico

