Halloween en Mallorca: una noche de gritos, calabazas, sangre y chuches

Cas Llater, en Pòrtol, y la casa de Bitelchús, en Palmanyola, triunfan entre los más pequeños, entregados al clásico «truco o trato»

Las 12 horas de terror de Ocimax, El bosque encantado de Porto Pi, la casa de Bitelchús de Palmayola o Cas Llater de Pòrtol. Las opciones para entregarse a Halloween y disfrutar de la noche más terrorífica se multiplican cada año. Hoy ha quedado demostrado, Mallorca se ha transformado para ofrecer una experiencia única y aterradora en una celebración que cada vez resulta más popular.

Palmayola, una de las mecas del Halloween mallorquín

La casa de Bitelchús, en Palmanyola, se ha convertido en los últimos años en una de las mecas del Halloween mallorquín. El nuevo montaje de Paco Coll y Cristina Cendrós se ha estrenado estar tarde y podrá visitarse hoy y el sábado de 18 a 23 horas, y el domingo, de 18 a 21 horas. Vayan con paciencia, porque hay cola para entrar en el número 48 B de la Avinguda de Sóller. «Venimos desde hace un par de años y nos encanta. Sus distintos ambientes, la iluminación y los personajes articulados son una pasada», exclama Pere Bestard, visitante venido desde Santa Maria. 

«Nos encanta todo lo relacionado con la fiesta de Halloween y empezamos con el primer montaje en 2016, como una broma entre amigos pensando sobre todo en organizar un entretenimiento para los niños de Palmanyola en la noche de Halloween», explica Paco Coll, quien se define como un «friki total».

La casa de Cati Trias, en Pòrtol

Cas Llater, la casa de Cati Trias en Pòrtol, también es una cita imprescindible de Halloween para los vecinos de Marratxí. Su decoración es exquisita y las calabazas son las grandes protagonistas de este montaje exterior, con el jardín como escenario principal, en el que pueden encontrarse brujas en bicicleta y algún que otro cadáver extendido sobre el césped. «Hará unos cinco años que se me ocurrió la idea y lo que empezó como una broma para mi hija se ha convertido en algo grande para todo el pueblo», afirma Trias, orgullosa de una escenografía que empezó a trabajar a finales de agosto. 

Los disfraces más terroríficos

Halloween es sinónimo de imaginación y elegir el disfraz siempre es un ejercicio complejo que lleva su tiempo. Este año han triunfado los de cazafantasmas, con pistola incluida; los brujos, como el del famoso Harry Potter; el de vampiro con elementos de ciencia ficción; o el de esqueleto, un clásico que nunca falla.

«Nosotras no sabíamos de qué disfrazarnos. En un principio íbamos a ir de DJ zombis, luego de niña del exorcista y, finalmente, nos hemos decantado por el de carnicera. ¡Lo elegimos porque nos encanta la carne cruda! El maquillaje es lo que más nos gusta, además del hacha», confiesan Emma Feliu y Noa, dos amigas de 10 años que en su recorrido por las calles de Pòrtol no dudaron en entrar en una carnicería para hacerse con uno de sus cuchillos y posar para una foto.

«Pues nosotras no sabemos muy bien de qué vamos disfrazadas. Puede decir que de neones», aclaran Núria Siquier y Emma Portes, dos compañeras de colegio que celebran Halloween desde que tenían 2 añitos y que ahora, a sus 10 años, siguen disfrutando de «tocar en las casas y que nos den chuches».

«Truco o trato» es la frase más escuchada en la noche de los caramelos y las calabazas, un Halloween que no solo atrapa a los más pequeños, también a los adultos. «Tras la pandemia decidí recibir en mi casa a los niños por Halloween. Al principio apenas decoré, solo unas telarañas, pero este año se ha apuntado hasta el vecino», comenta José Jiménez, quien ha engalanado la fachada de su vivienda con todo tipo de objetos terroríficos. «Trabajo de cerrajero, y ahora mismo me tengo que marchar. Dejaré un cartelito en la puerta y ya volveré luego», dice mientras ultima los preparativos antes de que caiga la noche.

Los restaurantes, con platos temáticos, decoraciones originales y recetas personalizadas, y los cines también han estado muy concurridos. Las 12 horas de terror programadas por Ocimax Palma Aficine será un éxito, una maratón dedicada a los espíritus, zombies, payasos y sustos que permite reencontrarse con viejos títulos del celuloide y descubrir nuevas historias, como las de IT (2017), Pesadilla en Elm Street (1984), REC 1 (2007), Expediente Warren (2013) o Posesión Infernal (2023).

Tracking Pixel Contents