DANA
El Ejército se despliega este viernes para ayudar en el reparto de víveres
La Generalitat Valenciana mantiene las competencias de la emergencia pero el Gobierno entra en el Cecopi
Mateo L. Belarte
La Generalitat acaba de solicitar el despliegue del Ejército para poder hacer llegar víveres a las personas que permanecen aisladas en los municipios más afectados por las riadas provocadas por la Dana en Valencia, que estaban denunciando la falta de bienes de primera necesidad como el agua. Así lo ha avanzado Carlos Mazón en redes sociales. El president ha señalado que ha pedido oficialmente al Ministerio de Defensa la incorporación del Ejército "y los efectivos disponibles de tierra, mar y aire" para "reforzar las labores logísticas y de distribución de ayuda a la población".
Según añadió Mazón en sus redes, tras conversar con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ambas administraciones también acordaron que el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, se incorpore al Centro de Coordinación Operativa (Cecopi) "de manera permanente" para "mejorar la coordinación". Se espera que llegue ya hoy a València. Alternativamente, el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, también podrá formar parte del mismo comité encargado de capitanear las emergencias.
Fuentes del Gobierno señalan que la incorporación busca mitigar la sensación de cierta descoordinación que ha percibido Moncloa desde el estallido de la emergencia, el martes por la tarde, y en los días posteriores y de la que el propio Sánchez fue testigo ayer tras participar en el primer Cecopi de la mañana.
En ese Cecopi se vivieron momentos de cierta tensión, según diversas fuentes presentes. Estas aseguran que Sánchez llegó a reprochar en un momento dado la tardanza de la Generalitat en el envío de la alerta masiva ante las lluvias en Castellón, algo ya criticado tras la riada de Valencia:«¿A qué estamos esperando para enviar el mensaje a Castellón?». Presidencia no quiso concretar nada al respecto.
El despliegue del Ejército no implica que la Generalitat pierda las competencias en la emergencia. De hecho, las mantiene. Si se declara el nivel 3, el Estado asume la gestión de la crisis y puede enviar a los militares a iniciativa propia. Sin embargo, el Consell ha querido retener el mando y en lugar de aumentar ese nivel de crisis, ha elevado una petición formal al Gobierno.
Asimismo, según apunta el jefe del Consell, desde el Ejército se le ha comunicado que la "primera oleada" del Ejército se desplegará desde este viernes a las 8.00 horas. En todo caso y según ha podido confirmar este diario, esta misma tarde ya ha aterrizado una aeronave del Ejército de tierra en el polideportivo del Parc Central de Torrent.
Víveres, forenses, ingenieros y policías
En paralelo, el Gobierno ha celebrado un nuevo comité de crisis tras el regreso de Pedro Sánchez de Valencia, al que se ha incorporado Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la C. Valenciana. En la reunión se ha aprobado el envío de refuerzos en diferentes ámbitos, según ha explicado Torres.
Para atender los levantamientos de cadáveres, el Gobierno pone a disposición de la Generalitat "todas las capacidades de la UME" para esas labores de recuperación de cuerpos. El ministro ha señalado que hay "decenas y decenas" de desaparecidos, aunque no ha querido concretar cifras. En este sentido, se reforzará la "capacidad de morgue" con camiones frigoríficos y recursos humanos. También se aportarán otros ocho equipos forenses.
Para facilitar la llegada de víveres a las personas que permanecen incomunicadas en las zonas más afectadas, la UME trasladará a Mercavalencia los "suministros precisos" para su posterior distribución.
En el plano de las infraestructuras, se pone a disposición de la Generalitat "todos los recursos del Ejército y la UME", tales como ingenieros o expertos en obras civiles "para abrir vías municipales o carreteras" y "llegar a todos los rincones que sea preciso". Un fin para el que ha señalado que Moncloa necesita "que se concrete el trabajo que se quiere realizar".
En cuanto a la seguridad y ante los pillajes que se han producido, Torres ha prometido "contundencia". Para ello ha actualizado el despliegue de efectivos: 1.800 policías nacionales, 750 guardias civiles más otros 280 "expertos en seguridad ciudadana" y otros 500 efectivos de la UME, que se suman a los 1.200 ya sobre el terreno.
- Los usuarios del transporte público en Mallorca lo tienen claro: 'Que hagan lo que quieran, pero tiene que seguir siendo gratis
- Monumental atasco en la nueva Vía de Cintura de Palma de cuatro carriles
- El magnate financiero danés y mayor terrateniente de Banyalbufar, Kim Fournais: «Banyalbufar no ha de ser un nuevo Deià, debe conservar su espíritu»
- La Aemet avisa de la llegada de una nueva borrasca este domingo: así afectará a Mallorca
- Retiran unas cámaras de videovigilancia tras la denuncia de los padres del colegio Robert Graves de Deià
- Consulta el programa del Año Nuevo Chino que se celebra en Palma
- Alquileres disparados en Palma: anuncia una habitación por 900 euros al mes para dos personas
- Las señales de tráfico en Palma, objetivo de los ladrones: 'Es el nuevo cobre