DANA
La Guardia Civil cifra en 1.200 las personas que siguen atrapadas entre la A3 y la A7
Unos 750 agentes del instituto armado han realizado más de 2.500 rescates desde la mañana del martes
La prioridad es el rescate de personas y evitar el pillaje en las zonas cero de la catástrofe
Teresa Domínguez
La Guardia Civil estima en unas 1.200 las personas y 5.000 los vehículos que en este momento, las 18.45 horas de este martes, continúan atrapadas entre la autovía A-3 y la A-7, como consecuencia de la rotura de puentes y calzada provocados por la DANA, por la que se perfila ya como la peor catástrofe meteorológica sufrida por la C. Valenciana en toda su historia.
Así lo ha afirmado la Comandancia de la Guardia Civil de València en un comunicado emitido esta tarde de miércoles, en el que también han explicado que, "para tratar de mitigar los efectos de las inundaciones causadas por la Dana", el instituto armado ha desplegado 750 agentes de diferentes especialidades provenientes de toda la geografía nacional y ha movilizado unos 300 vehículos, incluidos seis helicópteros con grúas y cámaras y varias embarcaciones.
2.500 rescates
Hasta el momento se han efectuado alrededor 2.500 rescates por componentes de la Guardia Civil. Los principales esfuerzos operativos se están destinando al auxilio y rescate de personas y a la prevención del pillaje, que se ha sucedido de manera casi incontrolada en los municipios más devastados por esta catástrofe meteorológica que, con 92 víctimas mortales confirmadas, cifra que seguirá creciendo en las próximas horas, es ya la peor de cuantas han asolado la C. Valenciana en toda su historia.
Además, la Guardia Civil se está centrando en asegurar las vías de comunicación y en ir restableciendo el tráfico, algo vital para asegurar los desplazamientos de los servicios de emergencia, además del transporte de bienes de consumo esenciales para garantizar el abastecimiento.
El instituto armado recuerda que también está colaborando activamente en la identificación de cadáveres como policía judicial para lo cual la Dirección General ha enviado como refuerzo al equipo especializado en identificación del servicio de criminalística que se han desplazado desde Madrid. Las especialidades que están prestando servicio son Seguridad Ciudadana, Tráfico, GEAS (buzos), perros detectores de restos humanos, montaña, helicóptero, GRS, drones, Policía Judicial y el equipo de Identificación de Catástrofes del Servicio de Criminalística.
La Guardia Civil también ha recordado la importancia de "evitar los desplazamientos que no sean imprescindibles, así como la necesidad de seguir las instrucciones de las autoridades"
- El tardeo de Sant Sebastià se desborda y obliga a cerrar la plaza de Cort: los asistentes se saltan el cordón policial
- Indignación en el tardeo de Sant Sebastià: Una mujer con una discapacidad invisible denuncia el trato discriminatorio de la Policía Local
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- El chupinazo de Can Vinagre critica la masificación: 'Disfrutad hoy porque mañana volveremos a ser la ciudad franquicia, donde nuestros hijos no podrán vivir por el alquiler turístico
- Los okupas del apartahotel de Cala Bona dicen que pagaron el ‘alquiler’en Manacor y en Son Gotleu
- Los tres últimos okupas abandonan el apartahotel de Cala Bona tras alcanzar un acuerdo y no ser denunciados
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- Éxito rotundo de las 'llonguetades' de Sant Sebastià en Palma: «Aquí están los palmesanos de verdad»