Tres municipios de Balears entre las diez poblaciones de España donde más robos se producen
La tasa de criminalidad en España se mide con las denuncias que reciben y las operaciones que llevan a cabo en cada municipio
España se sitúa en el puesto 29 de los países más seguros del mundo, de acuerdo con el Global Peace Index (Índice de Paz Global). Y aunque estamos lejanos de los primeros puestos, también es cierto que, por regla general, la mayor parte de nuestros pueblos y ciudades son seguros.
No obstante, hay ciudades más peligrosas que otras por motivos de toda índole. Aunque, ¿qué parámetros se tienen en cuenta para decidir cuál es la ciudad más insegura de España?
¿Cómo se mide la inseguridad en España?
Para hacer un ranking de las ciudades más peligrosas de España es necesario basarse en unos criterios objetivos que arrojen la luz suficiente como para que la lista resultante sea coherente y fiable. En este caso, el modo más habitual de medir la inseguridad ciudadana en España es conocer la tasa de criminalidad que publica el Ministerio del Interior.
Estas cifras sitúan la tasa de criminalidad en 48,8 delitos registrados por cada mil habitantes, un nivel inferior al de otros países como Reino Unido (79,5), Alemania (60,7), Dinamarca (53,9) o Bélgica (74,8). La cantidad de infracciones penales ha disminuido un 1,6 % en comparación con años anteriores. Sin embargo, los casos de ciberdelincuencia han experimentado un incremento del 72 % en el mismo periodo.
Por lo tanto, el ranking de las ciudades más peligrosas de España está basado en la cantidad de delitos que se producen teniendo en cuenta el número de habitantes. Como cabe esperar, las grandes urbes son las que mayor número acumulan, pero no siempre tienen el porcentaje más alto.
El ránking de robos en poblaciones
- El Prat de Llobregat (Barcelona), con 86,2 infracciones penales por cada 1.000 habitantes.
- Barcelona, 70,8 infracciones.
- Torrevieja, con 66,6 delitos.
- Marbella, con 65,5 infracciones.
- Palma de Mallorca, con 62,5.
- San Bartolomé de Tirajana, con 62,4.
- Calvià, con 61,6.
- Ibiza, con 58,9.
- Girona, con 57,8.
- Lleida, con 56,2.
Por comunidades, Baleares es la cuarta región de España donde más robos se producen tras Andalucía, Aragón y Asturias. Mientras, Palma se sitúa solo por detrás de Barcelona respecto a las capitales de Provincia según el Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior.
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- Indignación en el tardeo de Sant Sebastià: Una mujer con una discapacidad invisible denuncia el trato discriminatorio de la Policía Local
- El chupinazo de Can Vinagre critica la masificación: 'Disfrutad hoy porque mañana volveremos a ser la ciudad franquicia, donde nuestros hijos no podrán vivir por el alquiler turístico
- El duro interrogatorio del juez Carretero a Elisa Mouliaá: 'Dice que se sacó el miembro viril. ¿Sabe usted para qué?
- Bochorno histórico del Real Mallorca ante el Villarreal
- ‘Time Out’ elige cinco ciudades de España y excluye a Palma de su lista
- Detenido en Palma por golpear a varias mujeres en la calle y amenazar a los viandantes con un cuchillo
- Cierran la plaza de Sant Francesc por aglomeración de público en el encuentro de las Cofradías de Sant Sebastià