Hoy no me puedo levantar, crónica social de Mallorca

Palomitas y leotardos

La inauguración de la exposición ‘Mirall’, de Jaume Plensa, y otras muchas citas de la Nit de l’Art reunieron a numeroso público

Entre ellas destacaron las muestras de Susy Gómez en la Miró, Toni Garau y el fotógrafo Jaime Reina

Les confieso algo: con estos días en los que el tiempo está tan revuelto, lo último que me apetece es arreglarme, ponerme tacones y salir por ahí. La verdad, prefiero un buen sofá, una pinza en el pelo, ropa cómoda y una maratón de series de los 80, acompañada de un bol gigante de palomitas. ¡Eso es vida!

Los años 80 fueron una época dorada para la televisión, y quienes crecimos en esa década solo guardamos buenos recuerdos. Slim-fitting, calentadores, vídeos de Jane Fonda, corbatas de cuero y cazadoras holgadas... ¡Qué estilazo! Las chaquetas de pana y los pantalones de pitillo también hicieron lo suyo. Y, por supuesto, no podemos olvidar esos peinados imposibles y las medias o leggins que te cegaban con su colorido.

En cuanto a las series, estaban llenas de tramas que muchas veces no tenían ni pies ni cabeza, pero nos hacían reír, y algunas incluso nos hubieran hecho reflexionar si hubiéramos sido un poco más mayores.

¿Recuerdan a McGyver? Aquel genio que desactivaba bombas con un chicle y un clip. Yo, mientras tanto, sigo peleándome con los paquetes de abrefácil. Y cómo olvidar Aquellos maravillosos años o la adorable Punky Brewster que alegraba nuestros mediodías. Luego estaba V, con su villana de otro mundo, y los culebrones, como Dallas o Dinastía, donde la gente rica solo se preocupaba por si subía la bolsa o la manicura.

Ahora, entre fines de semana y maratones, revivo esas series. Son como una fiesta continua, llena de risas, lecciones de vida y, sobre todo, también, mucha moda. ¿Quién no querría volver a esos días de pantalones anchos y música pegadiza?

Así que, mientras seguimos avanzando como los capítulos de esas series, les agradezco, una semana más, que nos acompañen en este viaje que durante los pasados días lo ha hecho por lo más artístico de Palma.

1 Un refugio de silencio en la Llotja de Palma

Con gran expectación, la Llotja de Palma abrió sus puertas para presentar la exposición estrella de la temporada, Mirall, del reconocido artista Jaume Plensa. Este icónico espacio gótico, con sus columnas que parecen tocar el cielo, acoge ahora dos imponentes esculturas que invitan a detenerse y escuchar el silencio. Obras que han viajado por el mundo, desde el Museo Reina Sofía hasta diferentes países, para finalmente recalar en Mallorca.

A la inauguración asistieron destacadas personalidades, incluida la presidenta del Govern balear, Marga Prohens, junto con representantes institucionales, admiradores y miembros de la sociedad civil. En un ambiente de respeto y admiración, Jaume Plensa compartió su profunda fascinación por la Llotja, un edificio que describe como el lugar perfecto para su obra, donde el silencio y la introspección encuentran su hogar.

Las esculturas de Mirall invitan a la contemplación serena en medio de un mundo cada vez más saturado de ruido, ofreciendo ese refugio de paz que todos anhelamos. Plensa ha sabido plasmar, con su característico lenguaje artístico, la necesidad de detenernos y observar, algo que hoy resulta más necesario que nunca.

Organizada por el Govern de les Illes Balears, en colaboración con el ayuntamiento de Palma y la Stiftung für Kunst und Kultur, la exposición estará abierta al público hasta el 15 de febrero. Una cita imperdible para quienes buscan un momento de reflexión en el corazón de la ciudad.

2 Susy Gómez y su revisión de los arquetipos femeninos

La Nit de l’Art dejó su huella en Palma con un despliegue de exposiciones que anticiparon el gran evento. Entre ellas, destacó la presentación de Susy Gómez en la Fundació Pilar i Joan Miró, donde desveló su vídeo performance Breaking the Spell. Comisariada por Sebastià Mascaró y producida por el ayuntamiento de Felanitx, esta obra ya había tenido su recorrido previo, pero ahora encuentra su lugar en la vibrante escena artística de la ciudad.

La pieza invita a reflexionar sobre la relación entre el arte contemporáneo y la representación de personajes femeninos. Susy Gómez ofrece una relectura de los arquetipos tradicionales, explorando su evolución frente al patriarcado y proponiendo una nueva perspectiva sobre la mujer del siglo XXI. Breaking the Spell se convierte en un llamado a observar, con una mirada renovada, el papel de la mujer en el arte y la sociedad actual.

Un trabajo que, sin duda, da que pensar y aporta una visión crítica y personal en el marco de una noche llena de arte y reflexión en la escena balear.

3 Luz, sombra y memoria en la noche del arte

El fotógrafo Leonardo Condor inauguró exposición en la previa a la noche más artística de nuestra ciudad. Se trata de una muestra que él mismo describió como «un encuentro con la luz y la sombra, la memoria y el instante». En un espacio íntimo y reservado, donde solo unos pocos privilegiados fueron testigos, las imágenes de Condor susurraron en la penumbra, transformando cada fotografía en un verso silencioso.

Sus obras, en blanco y negro, capturan la esencia de los rostros y cuerpos que retrata, esculpidos en luces y sombras que narran historias de amor, fuerza y misterio. Sin necesidad de palabras, cada imagen revela una autenticidad atemporal, donde el instante se convierte en memoria.

Una velada discreta, pero cargada de emociones, que resonará en quienes buscan la belleza en los detalles más sutiles.

4 Un viaje efímero en el Born

El nuevo espacio boutique de Multiópticas en el paseo del Born abrió sus puertas para recibir la exposición de fotografías en blanco y negro de Jaime Reina. En esta ocasión, el fotógrafo nos invita a un viaje fugaz a través de sus imágenes, capturando momentos que, aunque efímeros, dejan una marca profunda en nuestro estado de ánimo.

Cada fotografía es un instante atrapado, una impresión de los sentidos que Reina transforma en un recuerdo visual. A través de su lente, nos recuerda cómo la cámara nos permite conservar y compartir esos pequeños momentos que, de otro modo, desaparecerían. Un viaje íntimo donde el tiempo parece detenerse solo para volver a pasar.

5 Emociones en Gallery Red

Gallery Red, una de las principales galerías de arte contemporáneo en Balears, con 10 espacios de exposición en Mallorca, fue el escenario de la nueva muestra de Toni Garau. Hasta allí nos acercamos para experimentar una exposición en la que el hilo es protagonista. Garau lo utiliza como si fuera un pincel, creando una sinfonía visual que captura la fugacidad de los horizontes y los ciclos del sol. Cada obra es un homenaje a la diversidad y belleza de la isla que tanto ama.

Sus más recientes piezas nos invitan a un paseo íntimo por la majestuosa Serra de Tramuntana. Con cada trazo de hilo, Garau logra capturar la serenidad que uno siente al caminar bajo la sombra de sus montañas mientras el sol se oculta lentamente. Las obras transmiten esa calma que solo la naturaleza de Mallorca puede ofrecer.

Nacido en Sóller, el artista Toni Garau comenzó su carrera como diseñador gráfico e industrial. A lo largo de los años ha trabajado con galerías y curadores de Japón, Bélgica, Suiza y Dubái. Sin embargo, Mallorca continúa siendo su fuente principal de inspiración, su tierra natal, donde realiza la mayor parte de su obra y a la que siempre regresa tanto en mente como en corazón.

6 El Colegio de Ingenieros Industriales de Baleares renueva su sede en Palma

El Col·legi Oficial d’Enginyeria Industrial de Balears (COEIB) ha inaugurado oficialmente la remodelación de su sede en Palma, en un evento presidido por Margalida Prohens, presidenta del Govern balear. Tras meses de intensas obras, la sede en Mallorca se presenta ahora con un nuevo diseño, pensado para ofrecer un espacio más moderno y eficiente para sus colegiados.

Las mejoras se centraron en la climatización e iluminación del edificio, integrando tecnología avanzada que permite un control más preciso de la temperatura en cada área. Este cambio no solo incrementa el confort, sino que también reduce significativamente el consumo energético y los costes de mantenimiento.

La renovación marca un paso importante para el COEIB hacia la sostenibilidad y la eficiencia, alineándose con los estándares más exigentes del sector y ofreciendo un entorno de trabajo más cómodo y moderno para todos sus usuarios. Enhorabuena por este nuevo espacio de trabajo.

7 Encuentro europeo de turismo y datos reúne a líderes del sector en Mallorca

AnySolution organizó en Mallorca el primer encuentro clave de entidades de turismo y datos de la Unión Europea, celebrado en el hotel GPRO Valparaíso. Este evento reunió a los principales actores del turismo en Balears y a miembros de EONA-X, la entidad detrás del único espacio de datos de Movilidad, Transporte y Turismo reconocido por la iniciativa Gaia-X Europa, que promueve el intercambio de datos bajo los principios de confianza de la UE.

El encuentro tuvo como objetivo principal compartir experiencias y puntos de vista sobre la gestión de datos en el sector turístico, impulsando futuras alianzas estratégicas en un ámbito que cuenta con el firme respaldo de la Comisión Europea.

Entre los participantes estuvieron grandes empresas de Balears, como Meliá, Iberostar, Barceló, Hotelbeds, Travelgate y Dingus, junto a gigantes del sector como Amadeus, Aéroports de Paris, Air France-KLM y ACCOR. Juntos buscan fortalecer la competitividad, sostenibilidad y productividad del sector turístico mediante la colaboración y el intercambio de datos. 

Tracking Pixel Contents