Club de Educación y Crianza
Míriam Tirado, experta en maternidad: "Criar a tu hijo con amor y dedicación es lo más importante que harás en tu vida"
La consultora de crianza ofrece en su nuevo libro, 'Criar juntos', unas claves para mantener la buena relación de pareja ejerciendo la paternidad y la maternidad
Olga Pereda
Criar un hijo en soledad es una tarea titánica. Hacerlo en pareja puede ser más llevadero, pero el torbellino que supone la llegada de un bebé es de tal envergadura que los cimientos de la relación, con mucha frecuencia, se tambalean. Lo que parecía fácil ya no lo es. Consultora de crianza, autora de literatura infantil y juvenil y madre de dos hijas, la periodista especializada Míriam Tirado se dirige a las madres y a los padres en su nuevo libro, 'Criar juntos' (Grijablo), donde ofrece claves para mantener una buena relación de pareja y, al mismo tiempo, ejercer la paternidad y la maternidad.
¿Por qué nos sigue desbordando la llegada de un bebé si hoy tenemos muchísima información rigurosa que nos explica la realidad de la maternidad sin dulcificarla?
La teoría nos la sabemos, sí. Sin embargo, la naturaleza empuja, es algo que no sabes qué es pero te entran unas ganas de criar… Y lo haces desde la ignorancia y la inconsciencia. Está bien que sea así porque si supiéramos de antemano todo lo que implica, nadie tendría hijos. El factor naturaleza cuenta mucho. Cuando no tienes hijos es muy difícil imaginarte lo que es, no hay nada como la realidad. Cuando no has amado a nadie como amas a tu hijo… Nunca has sido responsable de un ser que no puede hacer nada sin ti, un ser que se muere si le dejas. Eso es transformador, lo cambia todo. Por mucho que te lo digan, hasta que no lo vives no lo sabes.
"Un bebé no tiene culpa de nada, pero tampoco arregla nada", advierte.
Hay gente que piensa que necesita un proyecto común más grande y creen que un objetivo así los va a unir porque la ilusión todo lo puede. Es un error. Lo que ya no funciona sin hijos, con hijos, cansancio y responsabilidad, difícilmente va a funcionar bien. Hay banderas rojas que están en la pareja antes de tener hijos, pero no las vemos o no las queremos ver porque, quizá, nos da miedo. Los hijos ni solucionan nada ni dinamitan nada que ya no estuviera mal. Es un pensamiento infantil pensar que llegará un bebé y te solucionará los problemas.
Es partidaria de que todo el mundo haga terapia antes de tener hijos. ¿Por qué?
Cuando tenemos un hijo se nos remueve todo, desde nuestra infancia hasta quiénes somos. Se trata un poco de mirar hacia dentro porque si esas cosas no están bien colocadas, pueden aparecer de forma traumática.
¿Es bueno que hablemos con nuestras parejas sobre los hijos antes de tenerlos?
Si ya estás barajando la posibilidad de tener descendencia, está bien mantener conversaciones importantes e incómodas. Por ejemplo, ¿cómo te gustaría educar? ¿Qué piensas de los castigos y de la alimentación? Si no compartimos valores, es una bandera roja. En salud, pantallas, alimentación y educación hay que ir a la una.
¿Por qué es tan peligroso para un crío crecer en un hogar con mal ambiente donde los progenitores discuten constantemente o se faltan el respeto?
Da inseguridad. Tener un entorno familiar no seguro hace sentir al niño desprotegido y solo.
A ojos de la sociedad, está mejor valorado trabajar 12 horas al día en una oficina que 24 horas cuidando un bebé.
Todavía tienen que cambiar muchas cosas. Yo misma no valoré suficiente el cuidado de mi primera hija. Pero cuando le di valor que tiene, me dio igual la opinión de los demás. Tienes que ser tú la que caiga en la cuenta de que criar es lo más importante que harás nunca en tu vida. Cuidar de un ser tan vulnerable con amor y dedicación es lo más importante que vamos a hacer. Bueno, a no ser que seamos médicos y trasplantemos órganos vitales.
Sin embargo, se aplaude mucho a la mujer que regresa al trabajo a las pocas semanas de parir.
Eso es el patriarcado, donde se aprecia más lo que más se parece a un hombre. El patriarcado machaca e invisibiliza lo que hacen las mujeres y la forma que tenemos de hacer las cosas. Aunque estoy viendo ya un cambio. Cuando empecé a trabajar en este sector, a mis charlas no venían hombres. Hoy, sin embargo, prácticamente son la mitad del auditorio.
Para que la relación de pareja sobreviva al torbellino de un bebé recomienda reservar tiempo en exclusiva, no necesariamente sexo.
Si apetece, estupendo. Si no, no pasa nada. Lo importante es tener un tiempo para mirarte a los ojos y decirte ¿cómo estás? Es una manera de ponerte al día y sentir que al otro le importas y que os reserváis un espacio. No hablo de hacer grandes cosas, solo de acostar al niño y cenar a solas con tu pareja en casa.
Otro consejo que da a los futuros padres y madres es saber qué ‘mochila personal’ cargan.
La primera relación de pareja que hemos visto es la de nuestros padres, todos hemos integrado ese referente. Pedro éramos pequeños y no teníamos conciencia de qué es una relación sana, amorosa o tóxica. A lo mejor hemos integrado como normal algo que no es.
¿Cómo te das cuenta de que cargas con ese peso?
A veces eres tú misma al percatarte de que había cosas que te hacían sentir mal y dices: eso no lo quiero ahora para mi vida, no quiero que mis hijos vivan esto. Otras veces te das cuenta antes, cuando eres jovencita y vienen otros amigos a casa, ven cosas que no les gustan y te lo dicen. Y otras, es tu pareja que un día te pregunta: ¿has visto lo mal que se hablan tus padres?
Suscríbete para seguir leyendo
- El próximo puente festivo en Mallorca: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en este mes de primavera
- Goiko abre un nuevo restaurante en Mallorca y regalará 100 hamburguesas
- El Ayuntamiento celebra que los menores migrantes no sean acogidos finalmente en Calvià vila
- Fallece en Los Ángeles el actor mallorquín Francisco San Martín a los 39 años
- Campeonato Burger Showdown en Mallorca: La mejor hamburguesa de la isla la elaboran en este pueblo y lleva estos ingredientes
- Detenido en Palma por golpear a varias mujeres en la calle y amenazar a los viandantes con un cuchillo
- Bochorno histórico del Real Mallorca ante el Villarreal
- Bienvenidu...': así es el galimatías lingüístico con el que te recibe el teléfono para pedir cita en la ITV de Mallorca