Crisis migratoria
Europa abre la puerta al reparto de los menores entre los Veintisiete
Von der Leyen se muestra dispuesta a facilitar el diálogo con los Estados miembros para reubicar a los niños, pero insiste en que España tiene que pedirlo
Las peticiones de ayuda a Europa para hacer frente a la emergencia humanitaria por la llegada de menores a Canarias comienzan a dar resultados. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, pone sobre la mesa la posibilidad de repartir a los niños migrantes no acompañados que han llegado a las Islas entre los veintisiete Estados miembros, lo que supondría un balón de oxígeno para las Islas.
En una carta en la que responde a la eurodiputada del Partido Popular, Dolors Monserrat, quien transmitió a la líder europea su preocupación por la situación de la crisis migratoria en el Archipiélago, Von der Leyen señala que "la Comisión, junto con la Unión Europea, está dispuesta a ayudar a España a activar la reubicación de los menores no acompañados y a facilitar el diálogo con los Estados miembros", pero es España quien tiene que solicitar esta ayuda.
Menores con protección internacional
En su misiva, destaca que la Agencia Europea de Asilo (AAUE, por sus siglas en inglés) está apoyando a las autoridades en el refuerzo del sistema de recepción de niños y que, "a petición de España", podrá prestarse más apoyo en este contexto. "España también se beneficia del mecanismo de solidaridad voluntaria", afirma.
La presidenta de la Comisión Europea es consciente de la "difícil situación" que viven las Islas
La UE ya tiene experiencia en la reubicación de infancia migrante. A principios de 2020, en plena pandemia, Grecia pidió cooperación a Bruselas para repartir a los más de 3.000 niños que malvivían en infraestructuras de acogida improvisadas en islas como Lesbos. Europa no tardó en tomar cartas en el asunto y once países de la Unión –entre ellos, España– se ofrecieron para colaborar en la atención de los menores.
Apoyo de los Estados miembros
Eso sí, activar esta medida depende de que el Estado miembro que sufre el colapso traslade a Europa su preocupación, para que el resto de países ofrezca voluntariamente las plazas de las que dispone para atender a niños migrantes. Hasta ahora, España no ha dado la voz de alerta en Bruselas por la emergencia humanitaria que se vive en el Archipiélago, con unos 5.800 menores bajo la tutela del Gobierno regional.
Bruselas considera "esencial" el trabajo en los países de origen para frenar los flujos irregulares
Von der Leyen reconoce "las difíciles circunstancias que atraviesan España y Canarias en particular" y señala que mantiene "contactos regulares" con las autoridades competentes para "censurar la continuación del apoyo político y operativo". La presidenta de la CE confía en que, con la puesta en marcha del Pacto de Migración y Asilo, la UE esté mejor preparada para hacer frente a "situaciones migratorias difíciles, como la que afecta a Canarias".
En concreto, considera que la introducción de un mecanismo de solidaridad permanente, obligatorio y flexible, así como las medidas específicas para situaciones de crisis, son las herramientas que ayudarán a paliar en el futuro situaciones como las del Archipiélago. "Mientras tanto, la CE está dispuesta a seguir ayudando a España y a Canarias en sus esfuerzos por gestionar la difícil situación que atraviesan", añade.
Europa también trabaja en los países emisores de migrantes para prevenir los flujos irregulares y luchar contra el tráfico ilícito de personas. Según sostiene Von der Leyen en su misiva, "es esencial seguir colaborando con los países socios" y aplicar las medidas relativas a las rutas del Mediterráneo occidental y del Atlántico, "con vistas a reforzar y profundizar las asociaciones de la UE con Mauritania, Senegal, Gambia y Marruecos". Desde la UE, subraya la mandataria europea, también está en contacto con el Gobierno canario "para explorar oportunidades de promover vías seguras y legales que ofrezcan una alternativa clara a la migración irregular".
En su escrito, destaca la aportación que se ha hecho desde 2020 por parte de la Comisión, que ha proporcionado 117,5 millones euros en el marco del Instrumento de Ayuda de Emergencia para abordar las necesidades en Canarias, además de los más de 1.000 millones euros asignados a España en el marco financiero plurianual entre 2021-2027 para asilo, migración, gestión de fronteras y apoyo a la seguridad. El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, añade, también incluye 190 millones de euros para aumentar la capacidad y la eficiencia del sistema de acogida en España.
Von der Leyen hace hincapié en que la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) ha desplegado más de 50 agentes en las Islas, principalmente para apoyar a la policía en la identificación y registro de inmigrantes.
Suscríbete para seguir leyendo
- El próximo puente festivo en Mallorca: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en este mes de primavera
- Goiko abre un nuevo restaurante en Mallorca y regalará 100 hamburguesas
- El Ayuntamiento celebra que los menores migrantes no sean acogidos finalmente en Calvià vila
- Fallece en Los Ángeles el actor mallorquín Francisco San Martín a los 39 años
- Campeonato Burger Showdown en Mallorca: La mejor hamburguesa de la isla la elaboran en este pueblo y lleva estos ingredientes
- Detenido en Palma por golpear a varias mujeres en la calle y amenazar a los viandantes con un cuchillo
- Bochorno histórico del Real Mallorca ante el Villarreal
- Bienvenidu...': así es el galimatías lingüístico con el que te recibe el teléfono para pedir cita en la ITV de Mallorca