El cuarto color llega a los semáforos: este será el significado de la luz blanca
Ha sido recomendación de un grupo de científicos estadounidense
R.V.
Tras la recomendación de un grupo de científicos de la Universidad Estatal de Carolina del Norte (Estados Unidos), ya se allana el camino de cara a un gran cambio en los semáforos. Al rojo, amarillo (naranja o ámbar) y verde tradicionales, se le añadirá ahora un cuarto color: el blanco.
Esta apuesta añadirá un nuevo disco que tendrá por objetivo guiar a los vehículos autónomos sin conductor, que estarían conectados a la luz de manera inalámbrica. Según el estudio americano, principalmente centrado en la integración de estos coches en las carreteras del futuro, sugiere que una "fase blanca" en los semáforos permitiría a estos vehículos gestionar los cruces de forma más eficiente.
Según los investigadores, la luz blanca indicaría a los coches autónomos que sigan las instrucciones del vehículo que les precede, creando así un flujo de tráfico más fluido y coordinado.
Beneficios para la circulación de añadir un nuevo color al semáforo
Esta medida no solo agilizaría la circulación en general, sino que también podría reducir el tiempo que los vehículos pasan parados en los semáforos. Esto se traduciría en un ahorro significativo de combustible y una disminución de las emisiones contaminantes.
Aunque la propuesta se encuentra en fase inicial, podría suponer una revolución en la gestión del tráfico en las ciudades del futuro, donde se espera que los vehículos autónomos jueguen un papel protagonista.
De la propuesta se hace eco la revista 'Muy Interesante', que explica que ésta "tiene que ver con cómo podrían ser las carreteras del futuro y la seguridad que necesitarían". Los citados científicos creen que esa nueva luz blanca permitiría mejorar el tiempo de paso por las intersecciones y reduciría el consumo de combustible.
El primer semáforo de la historia se instaló el 9 de diciembre de 1868 en Londres y no se regía por el actual sistema de luces, sino que un policía lo regulaba de forma manual y tenía un diseño original compuesto por dos brazos con dos lámparas de gas. La electrificación del ingenio llegó desde Estados Unidos, apareciendo en 1914 en la ciudad de Cleveland. El primer semáforo de España -una “farola de señales luminosas"- apareció el 17 de marzo de 1926, en la actual Gran Vía de Madrid
Este sistema funcionaría conectando los coches autónomos a los semáforos en un cierto rango. Así se pueden coordinar de manera eficiente las señales de aquellas calles que tengan un mayor flujo de este tipo de vehículos. “Otorgar parte del control del flujo de tráfico a los vehículos autónomos es una idea relativamente nueva, llamada paradigma de control móvil”, señalan los expertos. “Pero creemos que es importante incorporar el concepto de luz blanca en las intersecciones porque les dice a los conductores humanos lo que está pasando”, han añadido en declaraciones recogidas por 'Muy Interesante'.
- Heridos seis pasajeros de un autobús de la EMT que ha tenido que frenar bruscamente en las Avenidas de Palma
- China Taste 2025 aterriza en Mallorca: todo lo que debes saber del popular evento para probar comida asiática a precios asequibles
- Éste es el nuevo supermercado que abrirá Veritas este jueves en Mallorca
- Gabriel Escarrer, presidente de Meliá: “Estoy totalmente en contra de llegar a los 100 millones de turistas. No es sostenible”
- El correfoc pone la guinda a las fiestas de Sant Sebastià de Palma: horario y recorrido
- Los mejores restaurantes de Mallorca en TheFork en 2024: cuáles son y dónde encontrarlos
- La Guardia Civil interviene ácido pícrico, una sustancia altamente explosiva, en el instituto de Felanitx
- El próximo puente festivo en Mallorca: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en este mes de primavera