Crisis migratoria
Crece la presión con 3.000 migrantes en agosto, a las puertas del mar en calma
Salvamento Marítimo rescata en un día a 495 personas a bordo de tres cayucos
Isabel Durán
El flujo migratorio hacia Canarias registra un preocupante, aunque previsible, incremento de presión. 2.989 personas han llegado al Archipiélago en lo que va de mes, cerca de medio millar en las últimas 24 horas. Después del pico registrado en enero y febrero, cuando arribaron a las Islas cerca de 12.000 personas, agosto está siendo el peor mes del año en la ruta canaria. La tendencia al alza se viene confirmando desde junio, cuando comenzó la escalada de rescates de embarcaciones precarias en aguas isleñas. Estas cifras son el preludio de lo que se espera durante el último cuatrimestre del año, cuando las condiciones meteorológicas mejoran y empieza la temporada de mar en calma, que históricamente ha elevado la actividad en la ruta atlántica.
El Hierro, con una población de 11.700 habitantes, ya ha recibido este año a más de 12.000 migrantes. Este mes han llegado a la isla del Meridiano 23 cayucos de las 34 barquillas precarias que han arribado a Canarias. El 60% de las embarcaciones zarparon de las costas de Mauritania, el 30% de Senegal y el resto desde Marruecos.
Siete de cada 50 migrantes son niños y adolescentes, y solo uno de ellos viaja acompañado. Este mes, el Archipiélago ha recibido a 263 menores sin el respaldo de un familiar adulto. El 22 de agosto, entre las 189 personas que llegaron a El Hierro en un solo cayuco había 42 niños solos. Apenas un día después, en una barcaza con 176 migrantes, arribaron otros 40 menores. Así, el Gobierno canario tiene bajo su tutela a más de 4.200 menores extranjeros, una cifra que no para de engrosarse.
Clavijo: «Canarias continúa sola frente a la crisis migratoria treinta años después»
La crisis humanitaria por la gestión de la acogida de la infancia migrante es solo el último problema al que ha tenido que hacer frente el Archipiélago, que lleva tres décadas recibiendo personas llegadas de manera irregular desde las costas africanas. "Parece triste decirlo, pero llevamos 30 años con este fenómeno, lamentando fallecimientos, situaciones absolutamente dramáticas con adultos, con menores, con mujeres, con niños. 30 años después, ni Europa ni España da una respuesta. Canarias está igual de sola, en un momento en el que miles de personas siguen intentando llegar en busca de un futuro mejor, arriesgando la vida de ellos y de sus hijos y con dramas y testimonios de niños que ven cómo son sus padres tirados por la borda porque fallecen en la travesía", lamentó el presidente canario, Fernando Clavijo, durante la inauguración de la exposición La ruta canaria, 30 años de migración y muerte, en el faro de La Entallada, en Fuerteventura.
Los equipos de rescate de Salvamento Marítimo auxiliaron ayer a los 495 ocupantes de tres barquillas que navegaban cerca de Canarias. La primera intervención se produjo en El Hierro, después de que una patrullera de la Guardia Civil localizara, sobre las nueve de la mañana, una barcaza a la deriva con 121 personas a bordo –107 varones, nueve mujeres y seis niños–, todas de origen subsahariano. La alerta sobre la presencia de este cayuco la dio la señal del radar del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE). La salvamar Adhara acompañó la embarcación hasta La Restinga.
Cuatro horas después, la misma patrullera localizó un segundo cayuco, que fue rescatado por la salvamar Caliope, con 254 ocupantes –18 mujeres y 16 niños–. Los supervivientes relataron que habían arrojado un cuerpo al mar durante la travesía y que habían partido desde Gambia hacía nueve días. Los miembros de esta expedición son de Gambia y de Senegal.
En la tarde del martes, la salvamar Concepción Arenal rescató a 120 personas –94 hombres, 15 mujeres y 11 niños– que navegaban a la deriva a 520 kilómetros al sur de Gran Canaria. Sobre las cuatro de la tarde de ayer, los migrantes desembarcaron en el muelle de Arguineguín. El cayuco había zarpado hacía dos días desde Nuakchot, Mauritania, aunque la mayoría de los ocupantes proceden de Malí.
Suscríbete para seguir leyendo
- La banda de narcos desmantelada en pleno Sant Antoni en sa Pobla tenía un servicio de 'telecoca
- Rafa Nadal sigue la tradición y celebra Sant Antoni en Manacor
- Radar meteorológico en directo | Lluvia acompañada de tormenta y granizo en Mallorca
- Un programa de Cuatro acusa a la autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos de “apartheid lingüístico”
- Vecinos de Cas Català, en alerta ante una promoción de 60 viviendas en un bosque de la zona
- Detenida una mujer en Llucmajor por presentar dos denuncias falsas por estafas bancarias
- «Soy de Son Roca, vivo en Filadelfia y sé por qué votan a Trump»
- El conseller de Turismo insta a los okupas del apartahotel de Cala Bona a acudir a los servicios sociales