SOLIDARIDAD
España donará a África 100.000 viales de la vacuna de la viruela del mono con dosis para 500.000 personas
"No tiene sentido acumular vacunas allí donde no está el problema, y ahora es el momento de demostrarlo", señalan desde el Ministerio de Sanidad
"No tiene sentido acumular vacunas allí donde no está el problema, y ahora es el momento de demostrarlo". Es el mensaje que ha lanzado este martes el Ministerio de Sanidad que, atendiendo al llamamiento internacional de solidaridad por la crisis sanitaria que azota a varios países del centro de África por el rebrote de mpox (antes viruela del mono) ha comunicado a la Comisión Europea que va a aportar para su donación un 20% de su stock de vacunas. Es decir, 100.000 viales que darían para vacunar con 500.000 dosis a otras tantas personas.
Desde el departamento que encabeza Mónica García señalan que, ya que la emergencia de salud pública de interés Internacional de mpox tiene su epicentro en algunos países de África, considera "fundamental actuar en esa región para poder contener la situación actual de una manera sólida y firme, de modo que no se repita la situación de 2022-2023 en la que la emergencia internacional se cerró en falso".
Dos millones de viales
La Comisión Europea ha anunciado que donará 215.000 vacunas. Se cree que hacen falta unos 2 millones de viales para poder vacunar, con unos 10 millones de dosis para contener la situación actual, indica el ministerio. El Gobierno de España insta a la Comisión Europea a hacer extensivo a todos los Estados miembros la propuesta de donar el 20% de su stock de vacunas para hacer frente a la situación actual.
Sanidad recuerda que, en los últimos meses se ha estado negociando el Acuerdo de Pandemias en el marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los borradores que se han publicado contemplan escenarios de donación para situaciones pandémicas que, remarcan, han de ser puestos en marcha en la situación actual con mpox.
El ministerio responde así a la llamada de organizaciones y sociedades científicas que piden que esos viales sean destinados a los países que más lo necesitan. Hace apenas unos días, a Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) consideraba "imprescindible" destinar las vacunas necesarias a los países africanos que están sufriendo la crisis sanitaria. Están preocupados por el aumento de casos en niños y niñas. "Este grupo es especialmente vulnerable debido a su sistema inmunológico en desarrollo y a su mayor exposición en entornos donde el contacto cercano es común, como escuelas y hogares", señalan.
Detener el brote actual
La Organización Mundial de la Salud ya ha dicho que necesita 78,2 millones de euros (87,4 millones de dólares) durante seis meses, desde septiembre de 2024 hasta febrero de 2025, para trabajar con países, socios y otras partes interesadas para detener y contener el brote actual de viruela del mono.
Utilizará estos fondos para implementar actividades críticas descritas en el plan estratégico mundial de preparación y respuesta (SPRP, por sus siglas en inglés) publicado este lunes. El SPRP es un marco integral desarrollado por la OMS para guiar la respuesta mundial al mpox, haciendo hincapié en la vigilancia, la investigación, el acceso equitativo a las contramedidas médicas y el empoderamiento de la comunidad.
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Detienen a una entrenadora deportiva en Palma por tener relaciones con un alumno suyo menor de edad
- Heladas en Mallorca: estos son los municipios que han registrado temperaturas bajo cero
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- Cruce de denuncias en la okupación de un apartahotel de Cala Bona cerrado por el fin de la temporada turística
- Rafael Louzán, presidente de la RFEF, pide 'disculpas' a toda la afición del Mallorca una semana después
- Un programa de Cuatro acusa a la autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos de “apartheid lingüístico”