Lágrimas de San Lorenzo

¿Dónde ver la lluvia de Perseidas en Mallorca?

Las también llamadas Lágrimas de San Lorenzo se verán el próximo 9 de agosto

La Fundación del Instituto de Astronomía y Astronáutica de Mallorca organiza una sesión astronómica del 11 al 12 de agosto

Las Lágrimas de San Lorenzo sobre Mallorca

Las Lágrimas de San Lorenzo sobre Mallorca / Miriam Bou

Palma

Uno de los fenómenos más impresionantes del verano, la lluvia de estrellas de las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo, se podrá seguir este año desde distintos puntos de Mallorca. La cita, el viernes 9 de agosto.

Salida nocturna con un astrónomo experto

Hammam Al Ándalus, el espacio situado en pleno centro histórico de Palma, ha programado una salida nocturna junto a un astrónomo experto para ser testigo de las también conocidas como las lágrimas de San Lorenzo. Se saldrá en autobús a las 20.00 desde el Camino de la Escollera (dique delante de la Catedral) para llegar a la torre de Cala Pi (Llucmajor), donde se ofrecerá un pequeño picnic y se disfrutará de este espectáculo astronómico único. La vuelta será sobre las 23.50 de la noche y se devolverá a los asistentes al punto de partida.

Las Lágrimas de San Lorenzo suelen reunir a muchos aficionados a la astronomía en Mallorca

Las Lágrimas de San Lorenzo suelen reunir a muchos aficionados a la astronomía en Mallorca / DM

Las casas de Galatzó

El Instituto Mallorquín de Ciencias del Espacio también ha organizado, con la colaboración del área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Calvià, la 'Noche de las Perseidas', en las Casas de la finca pública de Galatzó, en Calvià. El objetivo es “enseñar las recomendaciones y estrategias para ver con garantías” las 'Lágrimas de San Lorenzo', o lluvia de meteoros, el día de su máxima actividad, según el IMCE. Se ofrece esta oportunidad a grupos reducidos, tanto en catalán como en castellano, con explicaciones a cargo de expertos.

La jornada del viernes 9 incluirá, además de la observación con telescopios, una visita guiada a las casas de Galatzó a cargo del divulgador del patrimonio Tomàs Vibot, una introducción al fenómeno de las Perseidas por la ingeniera informática y planetarista Elena González y la explicación del cielo ('stargazing') con la ayuda de un láser de Margalida Barrera, experta en didáctica de la astronomía. Opcionalmente se podrá participar en el curso Constelaciones. Estrategias de localización y desplazamiento anual y nocturno.

Para la actividad en las casas de Galatzó se dispondrá de un bus lanzadera, desde el Palacio de Deportes de Calvià, cada media hora, a partir de las 19 horas. La actividad es gratuita para los menores de 12 años y tiene un precio de siete euros para menores de 18 años, de 15 para los adultos y de 25 la participación en el curso.

Las reservas se pueden hacer en la web del IMCE, en la página de eventos: https://www.imce.es/nit-de-perseids-12-dagost-de-2022-a-les-cases-de-galatzo/

El IMCE y el Ayuntamiento de Calvià organizan estas observaciones desde 2016, si bien se tuvieron que suspender en 2020 por la situación sanitaria. 

Campus Astronomía Perseidas polideportivo Mateo Cañellas Inca

La Fundación del Instituto de Astronomía y Astronáutica de Mallorca, desplegará una flota de telescopios de gran formato y cámaras ccd All Sky para una observación astronómica completa de la Luna creciente, nebulosas y cúmulos estelares, los planetas Saturno y Júpiter, hasta la radiante de Perseo, para observar las Lágrimas de San Lorenzo, perseidas.

La sesión astronómica será la noche del 11 al 12 de agosto a partir de las 22h, en el privilegiado campo de observación del polideportivo Mateu Cañellas en Inca, orientado perfectamente hacia el Nordeste, y sin contaminación lumínica, gracias al cumplimiento de la Ley de protección del medio nocturno por parte de Inca, que ha suprimido la totalidad de luminarias públicas contaminantes. 

Tracking Pixel Contents