Alerta

Estudian en Barcelona un posible caso de fiebre hemorrágica Crimea-Congo

El Departament de Salut de la Generalitat cree que las posibilidades son mínimas porque el paciente no presenta fiebre ni signos hemorrágicos

Las garrapatas pueden transmitir la fiebre hemorrágica Crimea-Congo.

Las garrapatas pueden transmitir la fiebre hemorrágica Crimea-Congo. / Pixabay

Patricia Martín

El hospital Clínic de Barcelona ha activado el protocolo para aislar y determinar si un paciente padece fiebre hemorrágica Crimea-Congo, la misma enfermedad que ha acabado con la vida de un hombre de 74 años en Madrid tras haberse infectado a través de la picadura de una garrapata.

No obstante, el Departament de Salut de la Generalitat ha aclarado que el paciente ingresado en Cataluña se encuentra estable, no presenta fiebre ni signos hemorrágicos, por lo que la posibilidad de que dé positivo a los análisis de fiebre Crimea-Congo es "mínima".

Asimismo, ha explicado que la posible exposición a la enfermedad del paciente habría ocurrido fuera de Cataluña.

El precedente

El nuevo caso llega después de que la Comunidad de Madrid haya confirmado el fallecimiento de un hombre de 74 años que se contagió de la fiebre hemorrágica Crimea-Congo a través de la picadura de una garrapata en Toledo. Se trata de una enfermedad con una elevada letalidad, que diseminan las aves migratorias a través, precisamente, de las garrapatas.

Es una enfermedad endémica en África, Medio Oriente y Asia, pero la posibilidad de contagio y muerte en España es pequeña. Desde 2016 se han diagnosticado 15 casos graves, 14 infectados por una garrapata y uno más por trasmisión interna en el hospital. De ellos, tres han fallecido, registro al que habría que sumar el deceso ocurrido este verano en Madrid.

El cuadro clínico de esta enfermedad puede empezar como una especie de gripe que rápidamente desemboca en unas hemorragias internas y externas en la persona y la letalidad oscila entre un 20% y un 40% de los casos.

Tracking Pixel Contents