DEJAR DE FUMAR
La demanda de medicamentos antitabaco en las farmacias se dispara: crece un 54,5% con respecto a 2023
Madrid lidera el ranking con un peso del 27%, seguida de Cataluña, con un 16%, y la Comunidad Valenciana, con un 13%, según un informe de Cofares
![Una mujer sostiene un cigarrillo.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/abea9538-b7de-468b-9228-969a31767481_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Una mujer sostiene un cigarrillo. / EFE
Nieves Salinas
La demanda acumulada de medicamentos antitabaco en las farmacias comunitarias ha aumentado un 54,5% en volumen de unidades con respecto al año pasado, según los datos del Observatorio de Tendencias de Cofares. Un patrón que consolida el "notable auge" detectado desde enero de 2023, coincidiendo con la aprobación de la financiación de un nuevo fármaco para dejar de fumar dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS).
La cooperativa de distribución de medicamentos ha identificado en sus datos, publicados en el marco de la celebración del Día Mundial sin Tabaco (se conmemora el 31 de mayo), que, a partir de ese momento, la demanda de medicamentos para dejar de fumar"ha crecido de forma significativa, compensando la tendencia decreciente arrastrada desde la pandemia, hasta llegar a una demanda mensual media de 33.257 unidades". Un año después de la aprobación de la financiación, en enero de 2024, se detectó un nuevo pico de demanda que superó las 40.000 unidades.
En cuanto a la distribución geográfica de la demanda en farmacia comunitaria de este tipo de fármacos Madrid lidera con un peso del 27%, seguida de Cataluña, con un 16%, y la Comunidad Valenciana, con un 13%.
Plan antitabaco
La tendencia, previsiblemente, apunta Cofares, se verá impulsada por la implementación por parte del Gobierno del Plan Nacional para la Prevención y Control del Tabaquismo (2024-2027), aprobado el 30 de abril de 2024, y que también se ha visto reflejada en la demanda de productos OTC (sin receta) antitabaco, como es el caso de los parches de nicotina.
La demanda de parches de nicotina ha experimentado un crecimiento acumulado del 400% desde la pandemia
El Observatorio ha identificado un significativo aumento en la demanda de parches, que ha experimentado un crecimiento acumulado del 400% desde la pandemia. Pasando de las 4.213 unidades por mes en 2020 a las 21.034 mensuales en 2023.
Además, según los datos que ha dado a conocer la distribuidora de medicamentos este lunes, la demanda de chicles y caramelos para dejar de fumar se ha mantenido estable, mientras que la de 'sprays' ha experimentado un descenso.
Plan de Sanidad
A finales de abril, el Consejo de Ministros aprobaba el Plan Nacional de Prevención y Control del Tabaquismo con el objetivo de reducir la prevalencia del consumo de tabaco y productos relacionados y minimizar la exposición ambiental a sus emisiones.
El documento propone la incorporación a las prestaciones farmacéuticas del Sistema Nacional de Salud, de aquellos medicamentos que, atendiendo a la evidencia científica y eficiencia económica, son adecuados para el tratamiento de la adicción al tabaco. Este plan se encuentra actualmente en pleno desarrollo de la materialización de las medidas legislativas definitivas.
Causas de muerte
Con esta nueva legislación, el objetivo del Ministerio de Sanidad es elaborar una normativa con la que reducir el número de fumadores y disuadir a los más jóvenes de consumir una sustancia es una de las principales causas de muertes en la población, como indica el Plan Nacional sobre Drogas de España.
El tabaco es la primera causa evitable de enfermedad, invalidez y muerte prematura en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaco causa más de 8 millones de muertes anuales en todo el mundo, más de 7 millones de ellas, debido a su consumo directo.
- La superborrasca Éowyn llega a España: así afectará a Mallorca, según la Aemet
- Gabriel Escarrer, presidente de Meliá: “Estoy totalmente en contra de llegar a los 100 millones de turistas. No es sostenible”
- Heridos seis pasajeros de un autobús de la EMT que ha tenido que frenar bruscamente en las Avenidas de Palma
- Ni Madrid ni Barcelona, Palma ya es la ciudad más cara para vivir
- Medida inédita en la educación en Baleares: Una mesa paritaria decidirá si obliga al profesor condenado por acoso a pasar una evaluación psiquiátrica
- China Taste 2025 aterriza en Mallorca: todo lo que debes saber del popular evento para probar comida asiática a precios asequibles
- Vuelo sin escalas entre Palma y Nueva York: Todas las novedades de la ruta aérea
- Los usuarios del transporte público en Mallorca lo tienen claro: 'Que hagan lo que quieran, pero tiene que seguir siendo gratis