INE
El gasto en I+D subió un 12% en 2022 y alcanzó los 19.325 millones, el 1,44% del PIB
De acuerdo con la Estadística sobre Actividades de I+D difundida este martes, por sectores, las empresas realizaron la mayor parte del gasto interno, seguido de la Enseñanza Superior
EFE
El gasto en Investigación y Desarrollo (I+D) interna fue de 19.325 millones de euros en 2022, el 12% más que el año anterior, lo que equivale al 1,44% del Producto Interior Bruto (PIB), frente al 1,41% del año 2021, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De acuerdo con la Estadística sobre Actividades de I+D difundida este martes, por sectores, las empresas realizaron la mayor parte del gasto en I+D interna, con un 56,4% (el 0,81% del PIB), seguidas de la Enseñanza Superior, con un 26,0% (0,37% del PIB), y la Administración Pública, con el 17,2% del gasto (0,25% del PIB).
Las Instituciones Privadas Sin Fines de Lucro (IPSFL) realizaron el 0,3% del gasto en I+D interna.
Comparado con el año anterior, este gasto subió un 12,4% en las empresas, un 9,6% en la Enseñanza Superior y un 14,4% en la Administración Pública.
Según el INE, en 2022, las actividades de I+D interna fueron financiadas principalmente por las empresas (49,3%) y la administración pública (37,7%), seguidas de los fondos procedentes del Resto del mundo (8,5%), la Enseñanza Superior (3,7%) y las IPSFL (0,8%).
Por sectores de ejecución, el gasto en I+D interna de la Administración Pública y de la Enseñanza Superior fue sufragado, principalmente, por la administración pública (en un 80,0% y un 71,3%, respectivamente), mientras que en las empresas procedió en un 82,1% del propio sector.
En 2022, la I+D contaba con 263.407 trabajadores a jornada completa, el 5,6% más que en el año anterior y, de ellos, 161.751 eran investigadores, el 4,9% más que en 2021.
El 40,8% del personal en I+D interna en equivalencia a jornada completa fueron mujeres.
Los porcentajes más elevados de mujeres se dieron en la Administración Pública (54,5% del empleo total) y en las IPSFL (51,3%), seguidas de la Enseñanza Superior, con 46,5%, y las empresas (31,6%).
Las comunidades autónomas con las mayores tasas de crecimiento en gasto de I+D interna en 2022 fueron La Rioja (26,7%), Cataluña (18,2%) y Aragón (15,6%).
Por el contrario, el gasto de I+D bajó en Castilla-La Mancha (–7,6%) y registró sus menores aumentos en Cantabria (4,0%) y Navarra (5,1%).
En términos per cápita, el gasto en I+D interna ascendió a 402 euros por habitante en 2022.
Las comunidades con mayor gasto fueron País Vasco (798,9 euros), Comunidad de Madrid (749,1) y Cataluña (611,3), y las que menos fueron las ciudades autónomas de Ceuta (48,2 euros) y Melilla (70,8), y Canarias (122,8).
Las empresas de Servicios concentraron el 52,1% del gasto en I+D interna empresarial en 2022, mientras que las de la Industria llegaron al 46,2%.
Por ramas de actividad, destacaron Servicios de I+D (con un 18,8% del total), Programación, consultoría y otras actividades informáticas (12,0%) y Vehículos de motor (11,0%).
- El tardeo de Sant Sebastià se desborda y obliga a cerrar la plaza de Cort: los asistentes se saltan el cordón policial
- Los okupas del apartahotel de Cala Bona dicen que pagaron el ‘alquiler’en Manacor y en Son Gotleu
- Intervienen en Baleares 13 armas de airsoft que superaban el límite de potencia de disparo
- Pollença: El joven Jaume Coll logra la hazaña del Pi de Sant Antoni
- Los tres últimos okupas abandonan el apartahotel de Cala Bona tras alcanzar un acuerdo y no ser denunciados
- Jesús Soler Cabrera: «Soy de Son Roca, vivo en Filadelfia y sé por qué votan a Trump»
- Éxito rotundo de las 'llonguetades' de Sant Sebastià en Palma: «Aquí están los palmesanos de verdad»
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas