Hallazgo científico
El Hospital 12 de Octubre investiga cómo mejorar o restaurar la visión en una causa común de ceguera
Se crearán en laboratorio células ganglionares de la retina puras y en suficiente cantidad como para sustituir las que están dañadas en pacientes con neuropatías ópticas
Nieves Salinas
El madrileño Hospital Universitario 12 de Octubre y la ONCE han comenzado la segunda fase de un proyecto de investigación cuyo objetivo es mejorar e, incluso, restaurar la visión en personas con neuropatías ópticas, un tipo de enfermedad que es causa frecuente de ceguera. El centro sanitario público detalla que se trata de crear en laboratorio células ganglionares de la retina puras y en suficiente cantidad como para sustituir las que están dañadas en pacientes con este tipo de patologías.
Las neuropatías ópticas son una causa frecuente de pérdida de visión. Los investigadores explican que son muy heterogéneas y tienen etiologías (causas) muy diversas, entre las que se incluyen las hereditarias, como es el caso de la atrofia óptica dominante, una enfermedad rara y progresiva que suele causar pérdida de visión y que no tiene tratamiento. Esta es una de las formas de neuropatía más frecuente, en la que se produce una degeneración específica de las células ganglionares de la retina lo que compromete la transmisión de la información visual desde esta al cerebro.
Se estima que un millón de españoles padece una discapacidad visual
También este grupo de dolencias, dicen los especialistas, cursan con pérdida de células ganglionares de la retina, la neuropatía óptica hereditaria de Leber o el glaucoma. Se estima que un millón de españoles padece una discapacidad visual.
Señales al cerebro
Las células ganglionares forman parte de la retina y su principal función es la de enviar al cerebro las señales que se convertirán en las imágenes que vemos. El trabajo del centro sanitario tuvo una primera fase de un año que consistió en la búsqueda y producción de materiales que permitieran generar este tipo de células.
Un objetivo que, según la doctora Esther Gallardo, investigadora principal del proyecto del Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre i+12, se ha logrado, pero solo parcialmente porque las células creadas están mezcladas con otras, es decir no tienen la suficiente pureza y, además, no se generan en número suficiente, apenas un 30% de las necesarias.
Retina de alta pureza
Para la creación de células ganglionares de la retina de alta pureza, el grupo de investigación que lidera la doctora Esther Gallardo utiliza tecnología de iPSCs. Se trata, concretan desde el hospital madrileño, de un tipo de células madre creadas en laboratorio y que pueden dar lugar a cualquier tipo de célula del cuerpo, combinadas con biomateriales que, en esta segunda fase, serán texturizados.
Es decir, abunda el hospital, los investigadores crearán sobre estos materiales estructuras como pilares, canales o agujeros utilizando unos láseres, denominados de femtosegundo, que trabajan en millonésimas de segundo y que reproducen con la máxima precisión las microincisiones a realizar.
Según la doctora Gallardo, el equipo espera que, al texturizar los materiales, "las células crezcan más orientadas, más funcionales y en cantidad suficiente para ser susceptibles de aplicar en terapias de reemplazamiento de las células dañadas o perdidas".
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Detienen a una entrenadora deportiva en Palma por tener relaciones con un alumno suyo menor de edad
- La autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos: 'Quieren eliminar a las minorías
- Exclusiva Mamarazzis: Pep Guardiola y Cristina Serra se separan después de 30 años juntos
- Habla por primera vez la policía mallorquina infiltrada en movimientos independentistas: 'Te he beneficiado más que perjudicado
- Oportunidad de empleo en Mallorca: se necesitan 200 personas para trabajar con incorporación inmediata
- La patronal de alquiler turístico en Baleares, sobre las medidas de Pedro Sánchez: 'No ha construido vivienda social y culpa a las personas con patrimonio
- Ropa gratis para vestir a personas vulnerables: la nueva tienda solidaria que ha abierto Sant Joan de Déu en Mallorca