JORNADA DE HM HOSPITALES
Cáncer: los expertos sostienen que el diagnóstico hipertemprano en personas sanas multiplica la supervivencia
HM Hospitales ha creado una unidad, con profesionales de laboratorio y clínicos expertos, que ofrece la posibilidad de diagnosticarse de un proceso tumoral en una etapa temprana
Nieves Salinas
El diagnóstico hipertemprano de cáncer, una nueva herramienta de detección consistente en un abanico de pruebas que permiten identificar determinados procesos oncológicos en personas sanas y asintomáticas, multiplica la supervivencia. Así se ha trasladado en un encuentro organizado este martes en Madrid por HM Hospitales, a través de la Fundación de Investigación HM Hospitales, y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Con la colaboración de Fundación "la Caixa", en la 'Jornada sobre Prevención y Diagnóstico Hipertemprano del cáncer', han participado la doctora Isabel Portillo Villares, coordinadora del Cribado de Cáncer Colorrectal en el País Vasco, de la dirección General de Osakidetza; el profesor Mario Fernández Fraga, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología (CINN) y subdirector científico y coordinador del Área de Cáncer del Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA), y el doctor Antonio Cubillo Gracián, director del Centro Integral Oncológico Clara Campal HM CIOCC Madrid y jefe de Servicio de Oncología Médica.
Desigualdad en muertes y tratamientos
La primera ponente fue la doctora Isabel Portillo, quien arrancó su intervención mostrando mapas en los que, en las zonas oscuras, se revelaba los lugares del mundo donde hay más mortalidad en cáncer. Existe una desigualdad importante entre países y regiones, en Europa también, subrayó, también en tratamientos y en la detección precoz. La doctora Portillo aportó cifras que ilustran como "parece que las mujeres tenemos menos probabilidad de padecer cáncer que los hombres", algo que se está estudiando a todos lo niveles. "Los hombres se tienen que cuidar más, es un mantra que repetiré toda la vida", apostilló.
En España, añadió Portillo, va a aumentar la incidencia en cáncer. ¿Por qué?. La coordinadora del Cribado de Cáncer Colorrectal en el País Vasco aludió a la alta esperanza de vida de los españoles como uno de los factores de riesgo más importantes de desarrollar enfermedades e incidió en la importancia de que toda la población tenga acceso a los programas de cribado. "La equidad es en lo que hay que trabajar en el futuro", reseñó la médico.
El profesor Mario Fernández Fraga, investigador del CSIC, señaló que el futuro pasa por la investigación biomédica que permitirá que, en los próximos años, se vean grandes avances como, por ejemplo, pasar de utilizar biomarcadores que se construyen con miles datos a otros con miles de millones de datos. Además, indicó que, en un futuro cercano, las técnicas de Inteligencia Artificial (IA) se utilizarán para desarrollar biomarcadores útiles en la práctica clínica. "Suena a ciencia ficción, pero no es futuro lejano. Hablamos casi de presente", añadió.
Test moleculares
La explicación de qué son los test de diagnóstico hipertemprano ha corrido a cargo del doctor Antonio Cubillo: "Son test moleculares de última generación que se realizan mediante un simple análisis de sangre o de orina cuya sensibilidad y especificidad han sido validados en estudios de investigación internacionales y que son analizados por personal experto y entrenado". En HM Hospitales, explicó, se ha creado la Unidad de Prevención y Diagnóstico Oncológico Hipertemprano, como primera de este tipo en Europa, que cuenta con profesionales de laboratorio y clínicos expertos y pone a disposición de personas sanas y asintomáticas la posibilidad de diagnosticarse de un proceso tumoral en una etapa temprana.
"Si diagnosticamos antes, curaremos más, mucho más", ha señalado el doctor Cubillo
"De esta manera, esperamos elevar la probabilidad de curación de una persona concreta al 90%, frente al 60% que se consigue con los medios diagnósticos que se han aplicado hasta la actualidad. Pensamos que es la mejor estrategia que podemos tomar para acercarnos más velozmente a la curación de los procesos oncológicos. Si diagnosticamos antes, curaremos más, mucho más", ha señalado el especialista.
Abanico de pruebas
El jefe de Servicio de Oncología Médica también ha explicado el abanico de pruebas que propone esta unidad tan especializada. "Actualmente, ofrecemos a personas sanas y asintomáticas mayores de 45 años test moleculares unitumorales para el diagnóstico hipertemprano de adenocarcinoma de colon y pólipos avanzados, carcinoma de mama, adenocarcinoma de páncreas, carcinoma de vejiga y neoplasias oncohematológicas". Del mismo modo, en HM CIOCC tienen test moleculares multitumorales como el pantumoral para la detección de 70 tipos de tumores u otro para los tumores específicos de la mujer.
Este abanico de pruebas, ha desglosado el especialista, se completa con test para personas con algún hallazgo inespecífico en alguna prueba radiológica o analítica tradicional. En paralelo "continuamos impulsando estudios de investigación a nivel internacional para la optimización y validación de nuevos test así como su combinación con radiómica avanzada", ha concluido el doctor Cubillo.
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Detienen a una entrenadora deportiva en Palma por tener relaciones con un alumno suyo menor de edad
- Heladas en Mallorca: estos son los municipios que han registrado temperaturas bajo cero
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- Cruce de denuncias en la okupación de un apartahotel de Cala Bona cerrado por el fin de la temporada turística
- Rafael Louzán, presidente de la RFEF, pide 'disculpas' a toda la afición del Mallorca una semana después
- Un programa de Cuatro acusa a la autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos de “apartheid lingüístico”