Diario de Mallorca

Diario de Mallorca

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Jorge el pediatra | Enfermedad por legionela

El pediatra Jorge Muñoz lleva años dedicándose con pasión a su oficio. Jorge Muñoz

Muy buenas familias. Como sucede muchas veces, uno está viendo las noticias y escucha: «Se ha descubierto un brote de legionela con tantos afectados...» y, en muchos casos, ¿qué hacemos?, pues algo que los médicos no aconsejamos: mirar en internet. Hoy , por los brotes en Murcia, me gustaría contaros de qué trata esta enfermedad, cómo se contagia, cuáles son sus síntomas, el tratamiento… vamos, un poquito de todo.

Dejadme empezar diciendo que la legionela es un bichito, una bacteria, que vive muy feliz en agua dulce, como lagos, ríos y arroyos. Hasta ahí todo bien. El problema viene cuando aparece en lugares donde puede haber un contagio para las personas, como fuentes públicas, lavamanos, grifos, spas, tanques de agua o grandes edificios con sistemas complejos de enfriamiento.

¿Cómo nos contagiamos? A pesar de lo que mucha gente pueda pensar, que se transmite al beber este agua, realmente el modo de contagio es a través del aire, es decir, aspirando microgotas de agua contaminadas por el bichito. Se pueden aspirar en los conductos de aireación de grandes edificios que en su sistema de refrigeración utilicen el agua o, simplemente, que aspiremos sin querer gotitas de agua cuando bebemos de una fuente. Es importante dejar claro que la enfermedad no se transmite de persona a persona.

Los síntomas dependen de si se acompaña de neumonía (enfermedad del legionario) o si no (fiebre de Pontiac). En este último caso, más leve, es parecido a una gripe, fiebre de dos a cinco días, dolor de cabeza, malestar con escalofríos y dolor muscular. En la enfermedad del legionario la bacteria llega a los pulmones, la fiebre puede ser mayor, con dolor de cabeza, poco apetito, a veces diarrea, tos con flemas e incluso confusión.

El tratamiento dependerá de los síntomas. En la fiebre de Pontiac, por ejemplo, al ser la forma leve de la enfermedad, es suficiente tratar la fiebre y el malestar, como en una gripe, sin necesidad, incluso, de dar antibióticos, con abundante ingesta de agua y reposo. En el caso de sospecha de neumonía, sí es necesario el uso de antibióticos durante 14 días, así como tratar los síntomas asociados, la fiebre y el malestar. Según la gravedad, en ocasiones se necesita suero por vena y ayuda con oxígeno.

¿Se puede prevenir? Por supuesto, es un tema de salud pública. Es muy importante el mantenimiento de grandes instalaciones para evitar que el agua se estanque y en casa hay que limpiar bien los grifos, pero no hay riesgo con el aire acondicionado, ya que no hay un circuito de agua cerrado.

Es muy importante decir, para tranquilidad de todos, que la mayoría de personas sanas que se exponen a esta bacteria no enferman. En cambio, lo pueden hacer personas de riesgo, como por ejemplo fumadores o exfumadores, mayores de 50 años, personas con defensas bajas, bien por enfermedad crónica o tratamientos, y pacientes oncológicos.

Espero haber podido ser de ayuda en cuanto a la legionela se refiere. Ya sabéis que nos tenéis en la página web Espacio Jorge el Pediatra para cualquier asunto relacionado con el cuidado de la familia y por whastapp en el 667719202. Feliz inicio de septiembre.

Compartir el artículo

stats