PROYECTO DE TEMPLO BUDISTA DE LA FUNDACIÓN LUMBINI GARDEN
Así será el Buda del Arropez en Cáceres
Se trata de una estructura de hormigón rodeada de 3.500 toneladas de piedras de jadeíta blanca
Ya hay varios colectivos que critican la futura construcción en el cerro por ser zona ZEPA
Eduardo Villanueva
Es el recurso más vistoso (por sus enormes dimensiones) de todos los elementos que se incluyen en el proyecto de templo budista en el monte Arropez de Cáceres. Una construcción que sería icónica y que pondría a Cáceres en el mapa internacional; pero también controvertida, por las voces discordantes que apuntan a que hay que respetar la Zona Especial Protegida de Aves (ZEPA) en el citado cerro de titularidad pública.
Se requiere que el consistorio dé luz verde a la cesión de uso temporal de los terrenos municipales en el Arropez y, posteriormente, a la licencia de obra de la estatua
Miles de toneladas
Se trata de una estatua de Buda sedente de 47 metros, que llegará a pesar entre 5.000 y 6.400 toneladas. Una estructura de hormigón de piedras de jadeíta blanca "una encima de otra", que supondrá un trabajo ímprobo en su construcción. Pero para iniciar esa construcción se requiere que el consistorio dé luz verde a la cesión de uso temporal de los terrenos municipales en el Arropez y, posteriormente, a la licencia de obra de la estatua, que sería la más grande de Buda de Occidente. No obstante, en marzo, la Fundación Lumbini Garden (FLG), promotora del proyecto, ya obtuvo el visto bueno medioambiental, por parte del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, a la instalación. "No vamos a movilizar a ingenieros ni arquitectos para hacerlos que se desplacen de Asia hasta Cáceres sin tener la licencia de obras aprobada", apuntan desde la FLG, a la espera de deshacer el escollo burocrático con la pertinencia o no de construir en el Arropez.
"El proyecto es atractivo para la ciudad, pero no se pueden saltar las normas y construir en zona ZEPA como ya ha ocurrido con otros proyectos en Extremadura, y que han ocasionado graves consecuencias"
ZEPA
Mientras tanto, varios colectivos suman sus críticas por la ubicación del macro complejo en el cerro cacereño. Asaja puso en el foco la controvertida ZEPA y otras asociaciones como AmA Cáceres ya han salido a la palestra para manifestar que "el proyecto cultural, turístico y urbanístico promovido por la FLG es atractivo para la ciudad, pero no se pueden saltar las normas y construir en zona ZEPA como ya ha ocurrido con otros proyectos en Extremadura, y que ha ocasionado graves consecuencias". Desde el colectivo, subrayan que "las administraciones públicas deben dar ejemplo y no cometer ilegalidades. A los particulares se nos multa, se nos derriba lo construido y, además, constituye un delito edificar en zonas protegidas. Este proyecto habría que ejecutarlo en otras zonas de Cáceres que no tengan afecciones y promuevan un nuevo desarrollo para la ciudad".
Suscríbete para seguir leyendo
- El tardeo de Sant Sebastià se desborda y obliga a cerrar la plaza de Cort: los asistentes se saltan el cordón policial
- Indignación en el tardeo de Sant Sebastià: Una mujer con una discapacidad invisible denuncia el trato discriminatorio de la Policía Local
- El chupinazo de Can Vinagre critica la masificación: 'Disfrutad hoy porque mañana volveremos a ser la ciudad franquicia, donde nuestros hijos no podrán vivir por el alquiler turístico
- Los okupas del apartahotel de Cala Bona dicen que pagaron el ‘alquiler’en Manacor y en Son Gotleu
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- Los tres últimos okupas abandonan el apartahotel de Cala Bona tras alcanzar un acuerdo y no ser denunciados
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- Éxito rotundo de las 'llonguetades' de Sant Sebastià en Palma: «Aquí están los palmesanos de verdad»