Abusos sexuales
Un escolapio abusó durante 25 años de menores en colegios de Senegal
Los hechos tuvieron lugar entre los años 1980 y 2005, y cuando el sujeto regresó a nuestro país fue apartado de las actividades que implicaran contacto con niños
Montse Baraza
Reciente el caso de los abusos sexuales en el colegio de los Jesuïtes Casp de Barcelona, y apenas unas semanas después de que la Conferencia Episcopal diera instrucciones para en estos casos alentar a las víctimas a acudir a la justicia civil, y no a la religiosa, la Escola Pia de Cataluña ha hecho públicos los abusos cometidos por un sacerdote escolapio en Senegal y ha anunciado que ha llevado el caso a la Fiscalía, aunque los casos están ya prescritos. La orden asume así, sin ambages, los hechos ocurridos en varios de sus colegios en el país africano, admite que no actuó correctamente y pide perdón a todas las víctimas.
El sacerdote en cuestión es Manel Sales Castellà que, según expone la Escola Pia en un comunicado, durante 25 años, entre 1980 y 2005 "abusó de un importante número de menores, algunos de ellos alumnos de los escolapios de Senegal". Y lo hizo con total impunidad y con conocimiento del entorno, como admite la Escola Pia, que expone que los abusos sexuales de Sales eran conocidos por los alumnos, por los vecinos de los munipios y e incluso, según algunos testigo, por las direcciones y profesores de los colegios por los que pasó Sales durante su estancia en el país africano.
Apartado en 2005
Fue en 2005, cuando un grupo de catalanes vinculados a Senegal y que hoy integran la Comisión de Defensa de Menores Abusados Sexualmente en la Iglesia en Senegal --creada el pasado febrero- denunciaron los hechos y Sales regresó a Cataluña, fue apartado de las actividades que implicaran contacto con menores y se sometió a tratamiento psiquiátrico. Sin embargo, siguió ejerciendo como rector parroquial y teniendo un papel activo como secretario provincial y miembro del Consejo Presbiterial del Arzobispado de Barcelona.
Desde el pasado febrero, la Comisión ha llevado una labor de recogida de testimonios para denunciar los hechos y reparar el daño causado a las víctimas. En este marco se pusieron en contacto con la Escola Pia a través del Grupo Impulsor de una Investigación Independendiente de los abusos sexuales en la Iglesia en Catalunya (CAT CIASE) y el nuevo provincial se puso a disposición del grupo para "asumir la responsabilidad" de los hechos. "La Escola Pia quiere reconocer públicamente y asumir la responsabilidad de todo lo que hizo mal en el pasado y denunciar actuaciones que son del todo inaceptables", señalan en el comunicado.
Expulsado en 2019
Y en este ejercicio de autocrítica, la actual dirección admite que "en 2005, pese a que el provincial tuvo conocimiento de los hechos, no impulsó ninguna denuncia, ni por la vía civil ni por la eclesiástica". "Ese año con el argumento de proteger a la institución, no se atendió debidamente a las personas que intentaron denunciar los hechos".
No fue hasta 2018, cuando una mujer francesa denunció el caso, que la orden pidió explicaciones a Sales, que admitió todos los hechos. La Escola Pia informó al Vaticano y se inició el proceso para expulsar del sacerdocio a este hombre. La expulsión se hizo efectiva en marzo de 2019.
- El tardeo de Sant Sebastià se desborda y obliga a cerrar la plaza de Cort: los asistentes se saltan el cordón policial
- Los okupas del apartahotel de Cala Bona dicen que pagaron el ‘alquiler’en Manacor y en Son Gotleu
- Intervienen en Baleares 13 armas de airsoft que superaban el límite de potencia de disparo
- Pollença: El joven Jaume Coll logra la hazaña del Pi de Sant Antoni
- Los tres últimos okupas abandonan el apartahotel de Cala Bona tras alcanzar un acuerdo y no ser denunciados
- Jesús Soler Cabrera: «Soy de Son Roca, vivo en Filadelfia y sé por qué votan a Trump»
- Éxito rotundo de las 'llonguetades' de Sant Sebastià en Palma: «Aquí están los palmesanos de verdad»
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas