Incendios forestales
La lucha contra los incendios se recrudece en Asturias
El concejo de Valdés concentra las actuaciones de extinción y asistencia | Un total de 375 vecinos han sido desalojados, algunos de ellos en la capital del Principado
Redacción
Asturias se abrasa y se parte. El jueves terminó con 90 incendios activos y el viernes amaneció con 121 y las llamas devorando el Monte Naranco, en Oviedo. El último balance sitúa la cifra en 96. Las lenguas de fuego avanzan incontrolables y afectan al tráfico. Hay varias carreteras cortadas y 375 personas han sido evacuadas de sus casas. El concejo de Valdés es el que más preocupa en estos momentos y donde se concentran las actuaciones, como se puede apreciar en el mapa de los incendios activos en Asturias. Asturias lleva dos días convertida en un verdadero infierno.
Tras catorce horas cortada al tráfico, la autovía del Cantábrico (A-8) ha sido reabierta en torno a las 11.30 horas. La región ha dejado de estar "partida en dos" así al mediodía de este viernes, una vez el fuego y el humo han permitido volver a circular. Durante horas, camioneros y conductores han permanecido atascados y sin poder pasar, pues también ser cortó el tráfico por las carreteras nacionales.
En cuanto a al situación en Oviedo, las llamas obligaron al desalojo de madrugada del pueblo de Fitoria. Los vecinos han podido regresar a sus casas pasadas las nueve de la mañana, aunque advertidos de que podría haber riesgo de complicaciones en caso de que cambie el viento. En la cima del Naranco sigue habiendo lenguas de fuego peligrosas, pero se trata de una zona no habitada.
Es obra de "terroristas", clama el presidente del Principado, Adrián Barbón, que ha recibido una llamada de Pedro Sánchez para interesarse por la situación. Ambos piden colaboración ciudadana para encontrar a más pirómanos. "No hay previsión, no se habilitan cortafuegos, no se limpia el monte, y así el fuego es imparable", denuncian varios vecinos.
El fuego también ha llegado ya a Castrillón, donde se ha encendido un foco en La Plata, y a Siero, con varios focos alrededor del acuartelamiento de Cabo Noval. Adrián Barbón ya ha anunciado que pedirá la declaración de Asturias como zona catastrófica para afrontar la reconstrucción de los daños generados por los incendios.
El viento sur y la seca han actuado como acelerantes y han provocado que los incendios, iniciados en su mayoría el miércoles en el interior, se hayan extendido tanto hacia el Sur como hacia la costa, arrasándolo todo a su paso. Poco han podido hacer los más de 600 efectivos movilizados para combatir el fuego, pese a su esfuerzo. "El milagro es que no haya habido pérdida de vidas humanas", señaló "a pie de incendio" un concejal. Ojalá llueva pronto. Se anuncian tormentas para mañana. Ese es el deseo para frenar el desastre. El fuego ha destruido casas, hórreos y cuadras. Y las autoridades han aconsejado a los vecinos de cinco pueblos de Valdés que se confinen en sus viviendas y a la población, que no utilice las carreteras. Barbón, que se desplazó a Navelgas para estar al tanto de las labores de extinción, envió un mensaje contundente: "Asturias no arde, la están quemando".
- Los usuarios del transporte público en Mallorca lo tienen claro: 'Que hagan lo que quieran, pero tiene que seguir siendo gratis
- La superborrasca Éowyn llega a España: así afectará a Mallorca, según la Aemet
- Monumental atasco en la nueva Vía de Cintura de Palma de cuatro carriles
- Gabriel Escarrer, presidente de Meliá: “Estoy totalmente en contra de llegar a los 100 millones de turistas. No es sostenible”
- Heridos seis pasajeros de un autobús de la EMT que ha tenido que frenar bruscamente en las Avenidas de Palma
- Aemet avisa de la llegada de una nueva borrasca este domingo: así afectará a Mallorca
- Retiran unas cámaras de videovigilancia tras la denuncia de los padres del colegio Robert Graves de Deià
- Consulta el programa del Año Nuevo Chino que se celebra en Palma