6 volúmenes
La Iglesia entrega al Defensor del Pueblo datos de abusos a menores
Ángel Gabilondo aseguró que el proceso le "permite pensar que la Iglesia va a colaborar"
EFE
El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Juan José Omella, ha anunciado este miércoles que la Iglesia ha entregado al Defensor del Pueblo seis volúmenes "de reflexión" con todos los datos recopilados de diócesis y congregaciones religiosas sobre casos de abusos a menores.
Así lo ha asegurado en una entrevista en RNE recogida por EFE en la que ha explicado que esta misma tarde se ha reunido con el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, a quien ha hecho entrega de esta información. "No nos lo había pedido, pero hemos recopilado todos los protocolos que tienen tanto los religiosos como las diócesis españolas y hemos presentado seis volúmenes de reflexión con todos los datos que tenemos para seguir colaborando en erradicar la lacra de los abusos a menores", ha detallado Omella.
El cardenal arzobispo de Barcelona ha explicado que el servicio de coordinación y asesoramiento para las oficinas diocesanas y las congregaciones religiosas de la CEE ha puesto en común los datos aportados por las diócesis y se los ha ofrecido al Defensor del Pueblo. "Hemos dado lo que tenemos hasta el momento", ha dicho.
Fuentes del Defensor del Pueblo han confirmado a EFE que Omella y Gabilondo han mantenido un encuentro esta tarde y que el Defensor ha recogido la información aportada por la CEE y han indicado que necesitarán tiempo para analizarla.
Los contactos entre la Iglesia y el Defensor se han intensificado desde principios de este año. El pasado 13 de marzo, durante la presentación de la Memoria del Defensor en el Congreso de los Diputados, Gabilondo avanzó que habían comenzado a pedir información a las diócesis para su investigación sobre los casos de abusos en la Iglesia y dijo que éste era "el momento de los hechos" y de comprobar cuál es el nivel de colaboración de esta institución. "Todo está en un proceso que me permite pensar que la Iglesia va a colaborar", señaló entonces Gabilondo, que explicó que algunas diócesis ya les habían empezado a contestar a su requerimiento.
- El tardeo de Sant Sebastià se desborda y obliga a cerrar la plaza de Cort: los asistentes se saltan el cordón policial
- Los okupas del apartahotel de Cala Bona dicen que pagaron el ‘alquiler’en Manacor y en Son Gotleu
- Intervienen en Baleares 13 armas de airsoft que superaban el límite de potencia de disparo
- Pollença: El joven Jaume Coll logra la hazaña del Pi de Sant Antoni
- Los tres últimos okupas abandonan el apartahotel de Cala Bona tras alcanzar un acuerdo y no ser denunciados
- Jesús Soler Cabrera: «Soy de Son Roca, vivo en Filadelfia y sé por qué votan a Trump»
- Éxito rotundo de las 'llonguetades' de Sant Sebastià en Palma: «Aquí están los palmesanos de verdad»
- Presentan 131 firmas de vecinos de Calvià vila en defensa de la acogida de los menores migrantes