Violencia machista
Un centenar de personas se concentra ante del Ministerio de Justicia en Madrid por la ola de crímenes machistas
En este mes de diciembre, ocho mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas y hay otros cinco casos más en investigación, en Soria, Bilbao, Toledo, Benidorm y Madrid
EFE
Casi un centenar de personas se han concentrado este jueves frente al Ministerio de Justicia en Madrid para protestar por los crímenes machistas registrados este último mes, que dejan un total de 13 mujeres asesinadas y dos más en estado grave.
Los manifestantes, convocados por la Comisión 8M del Movimiento Feminista de Madrid, han portado carteles con los lemas "Fin de año nada que celebrar, 18 mujeres asesinadas" y "No más mujeres asesinadas".
De forma ininterrumpida, el centenar de personas han gritado lemas como "Basta ya de violencia patriarcal", "Vivas nos queremos. Ni una menos", "No son muertes, son asesinatos", "No son locos, son asesinos" y "No estamos todas, faltan las asesinadas".
Al término del acto, se han leído los nombres de las víctimas mortales.
Tras recordar que la mitad de las mujeres asesinadas este mes habían denunciado a su agresor, la portavoz de la Comisión 8M del movimiento feminista de Madrid, Ana Useros, ha declarado a EFE que las denuncias tienen que tomarse más en serio y deben acompañarse de medidas concretas que protejan y faciliten la vida de las mujeres.
"Cuestionamos este mantra de 'denuncia y todo irá bien' porque, por mucho que sea anónima, es un acto de confrontación con el agresor que a la mujer le cuesta horrores y con la que, además, asume un riesgo enorme", ha asegurado Useros, quien ha añadido que, muchas veces, no basta con las órdenes de alejamiento, sino que estas mujeres necesitan una vivienda, empleo, garantías de seguridad y la posibilidad de poder quedarse en su entorno.
Ha pedido también compromiso y la implicación de toda la sociedad en su conjunto, para que estos asesinatos ocurran cada vez con menor frecuencia.
Respecto a las instituciones, ha reclamado que destinen recursos materiales para la violencia de género y que se ejecuten los presupuestos que se han aprobado en esta materia.
En el mismo sentido, Rocío Lleo, miembro de la Comisión 8M, ha subrayado que no es solo una cuestión de invitar a las mujeres a presentar una denuncia sino que el Estado tiene la obligación de protegerlas.
Por otro lado, la Comisión ha criticado que los jueces o bien habían decidido no tramitar sus denuncias o bien habían decidido que no requerían protección y piden también una revisión de las medidas de protección a las víctimas.
Y pide que se deje de poner la responsabilidad en las mujeres, como lamentan que ha hecho el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, "que se ha centrado en instar a las mujeres a denunciar".
- Heridos seis pasajeros de un autobús de la EMT que ha tenido que frenar bruscamente en las Avenidas de Palma
- China Taste 2025 aterriza en Mallorca: todo lo que debes saber del popular evento para probar comida asiática a precios asequibles
- Éste es el nuevo supermercado que abrirá Veritas este jueves en Mallorca
- Gabriel Escarrer, presidente de Meliá: “Estoy totalmente en contra de llegar a los 100 millones de turistas. No es sostenible”
- El correfoc pone la guinda a las fiestas de Sant Sebastià de Palma: horario y recorrido
- Los mejores restaurantes de Mallorca en TheFork en 2024: cuáles son y dónde encontrarlos
- La Guardia Civil interviene ácido pícrico, una sustancia altamente explosiva, en el instituto de Felanitx
- El próximo puente festivo en Mallorca: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en este mes de primavera