Medio Rural
Asturias da otro paso para volver a abatir lobos: "La justicia nos avalará"
La guardería vigilará y ahuyentará ejemplares en los Picos como fase previa a posibilitar una batida que no choque con la protección estatal a la especie | "Falta el informe ministerial", advierten los conservacionistas
M. Villoria / P. Tuñón
"Un paso más". Así definió ayer Alejandro Calvo, consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, la resolución publicada por el Principado de Asturias para autorizar "la realización de trabajos de localización y prevención del incremento de daños previos a una extracción de ejemplares de lobo" en la zona asturiana del Parque Nacional de los Picos de Europa, en los concejos de Cabrales y las Peñamelleras. El Principado inicia así su primer procedimiento concreto para intentar abatir ejemplares de forma controlada después de la aprobación de la protección estatal de la especie.
¿Qué se aprueba en la resolución del BOPA? En concreto, se autoriza a una serie de integrantes de la guardería del medio natural a ejercer medidas "no cruentas y sin captura de animales", que incluyen la vigilancia y el ahuyentamiento. En concreto, la autorización menciona "el patrullaje, las esperas en el entorno de cercados, majadas, o cierres ganaderos, los movimientos por el territorio sin medios de amplificación del sonido ni utilización de medios pirotécnicos, el ahuyentamiento, el foqueo nocturno, o similares". Los guardas no irán armados y las medidas tienen un plazo de ejecución de tres meses "o hasta que se dicte resolución de extracción" de ejemplares.
"La resolución es completa y explica todo el trabajo que tenemos que hacer antes de llegar a una resolución de control. Avala además el cumplimiento del protocolo establecido en la nueva estrategia (de conservación del lobo)", explicó Calvo. Supone, bajo su punto de vista, "un paso más en la dinámica a la que nos obliga la situación de catalogación (de especie protegida)". Con esta autorización previa a un hipotético permiso para abatir algún ejemplar en los Picos, Calvo cree que el Principado "avala el cumplimiento del protocolo de la nueva estrategia nacional", que exige "muchísimo trabajo y muchísimas garantías".
Calvo aseguró además que se plantean dar este paso también en Castropol y Tineo, donde están registrando ataques a la ganadería. El Principado trata de dar encaje así a la recuperación de su programa de control de la especie, que incluye abatir ejemplares de forma controlada y acorde a la situación de las manadas y sus daños a la ganadería. La orden ministerial que protege al lobo contempla la muerte de ejemplares como excepción y establece una serie de condiciones para poder llevarla a cabo. "Hay un protocolo establecido. Lo mejor en esta situación es que si hay incertidumbres jurídicas, se resuelvan cuanto antes. Confiamos en que la justicia avalará, una vez más, el trabajo que se está haciendo y las actuaciones", afirman desde la Consejería de Medio Rural.
Recurso judicial
lobosMedio Rural y Cangas de Onís acuerdan mejoras ganaderas en los Picos
El consejero Alejandro Calvo mantuvo ayer un encuentro en Cangas de Onís con su alcalde, José Manuel González, y Toño García, regidor de pastos de la Montaña de Covadonga. Allí se acordó la programación de desbroces y mejoras ganaderas. "Tenemos que hacer que los ganaderos vean que lo hacemos pensando en sus necesidades, compatibles con el desarrollo del Parque", señaló Calvo. Se actuará en áreas de majadas y rebaños y en mejorar recursos hídricos tras la escasez de agua del pasado verano.
Suscríbete para seguir leyendo
- El tardeo de Sant Sebastià se desborda y obliga a cerrar la plaza de Cort: los asistentes se saltan el cordón policial
- Indignación en el tardeo de Sant Sebastià: Una mujer con una discapacidad invisible denuncia el trato discriminatorio de la Policía Local
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- El chupinazo de Can Vinagre critica la masificación: 'Disfrutad hoy porque mañana volveremos a ser la ciudad franquicia, donde nuestros hijos no podrán vivir por el alquiler turístico
- Los okupas del apartahotel de Cala Bona dicen que pagaron el ‘alquiler’en Manacor y en Son Gotleu
- Los tres últimos okupas abandonan el apartahotel de Cala Bona tras alcanzar un acuerdo y no ser denunciados
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- Éxito rotundo de las 'llonguetades' de Sant Sebastià en Palma: «Aquí están los palmesanos de verdad»