El "profeta del clima"
Muere el científico británico James Lovelock, autor de la hipótesis Gaia y pionero ecologista
Tenía 103 años y pasó buena parte de su vida abogando por medidas para combatir el cambio climático
EFE
El científico e inventor británico James Lovelock, autor de la hipótesis Gaia y pionero del ecologismo, falleció el martes, en su 103 cumpleaños, en su casa de Abbotsbury, en Dorset (suroeste de Inglaterra), ha informado este miércoles su familia.
El climatólogo era especialmente conocido por su hipótesis Gaia, formulada en 1969 y que plantea que la Tierra actúa como un organismo que se autorregula, el cual los humanos dañan con sus actividades.
También contribuyó a concienciar sobre los riesgos para el clima de los combustibles fósiles, la contaminación industrial y los gases nocivos en la capa de ozono.
"Para el mundo, era conocido como un científico pionero, profeta del clima y creador de la teoría de Gaia. Para nosotros, fue un esposo amoroso y un padre maravilloso con una curiosidad ilimitada, un sentido del humor travieso y pasión por la naturaleza", indica el comunicado de la familia.
"Hasta hace seis meses, todavía podía caminar por la costa cerca de su casa en Dorset y participar en entrevistas, pero su salud se deterioró después de una fuerte caída a principios de año. Falleció a las 21:55 (hora local del martes) por complicaciones relacionadas con esa caída", añade la nota, que precisa que el funeral será privado y más adelante se hará "un servicio conmemorativo".
Científico independiente y a veces controvertido, Lovelock trabajó en Estados Unidos y el Reino Unido -incluido para sus servicios secretos- y pasó buena parte de su vida abogando por medidas para combatir el cambio climático, entre ellas el uso de la energía nuclear, mucho antes de que se reconociera que hay una crisis por el calentamiento del planeta.
Nacido en 1919 en el pueblo inglés de Letchworth, estudió química en la Universidad de Manchester (norte de Inglaterra) y después profundizó en otras materias en la Escuela de Londres de Higiene y Medicina Tropical.
Durante su estancia en Estados Unidos, realizó distintas investigaciones en la Universidad de Yale -cuando desarrolló un detector de captura de electrones para hallar contaminantes-, la facultad de medicina de la Universidad de Baylor y en la Universidad de Harvard.
- La banda de narcos desmantelada en pleno Sant Antoni en sa Pobla tenía un servicio de 'telecoca
- Rafa Nadal sigue la tradición y celebra Sant Antoni en Manacor
- Radar meteorológico en directo | Lluvia acompañada de tormenta y granizo en Mallorca
- Un programa de Cuatro acusa a la autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos de “apartheid lingüístico”
- Vecinos de Cas Català, en alerta ante una promoción de 60 viviendas en un bosque de la zona
- Detenida una mujer en Llucmajor por presentar dos denuncias falsas por estafas bancarias
- «Soy de Son Roca, vivo en Filadelfia y sé por qué votan a Trump»
- El conseller de Turismo insta a los okupas del apartahotel de Cala Bona a acudir a los servicios sociales