Crisis del coronavirus
Hipra iniciará un ensayo en niños de su vacuna contra el covid-19
La farmacéutica prevé iniciar un nuevo estudio clínico en población joven | La empresa estima que su vacuna podría llegar al mercado este mismo otoño
Valentina Raffio
La vacuna contra el covid-19 de Hipra se testará a como dosis de refuerzo para niños y adolescentes. Según ha anunciado este martes la farmacéutica gerundense, en otoño se iniciará un nuevo ensayo clínico de esta inyección contra el coronavirus para testar su eficacia en población joven. La fórmula, que ya ha sido testada en miles de voluntarios sanos, también se está poniendo a prueba como tercera o cuarta dosis en pacientes inmunodeprimidos.
En estos momentos, la fórmula de Hipra destaca como la vacuna española contra el covid-19 más avanzada en el proceso de investigación. De la veitena de fórmulas que hace dos años empezaron a investigarse en laboratorios de todo el país, tan solo un puñado han logrado superar las pruebas en animales y solo una, la de Hipra, ha dado el salto a los ensayos clínicos en voluntarios y ha logrado avanzar hasta el final del proceso de estudios científicos.
Mientras la vacuna catalana se enfila en el 'sprint final' de las pruebas, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ya está revisando los resultados de los ensayos clínicos para estudiar su aprobación. Según calcula la compañía, si este proceso avanza como previsto, la vacuna de Hipra podría empezar a inocularse este mismo otoño: justo cuando está prevista una nueva llamada a la vacunación masiva contra el covid-19.
Ensayos clínicos
En el proceso de ensayos clínicos, la vacuna de Hipra ha mostrado altas tasas de efectividad frente a todas las variantes detectadas hasta la fecha del coronavirus responsable del covid-19: desde la originaria de Wuhan hasta las variaciones más extendidas durante la pandemia, como es el caso de beta, delta y ómicron. Recientemente, según se desprende de las pruebas en voluntarios, también se ha observado una alta efectividad frente a las subvariantes BA.2, BA.4 y BA.5 de ómicron: los linajes que, hoy por hoy, están marcando el rumbo de la pandemia en prácticamente todo el mundo.
En los primeros ensayos clínicos (fase 1), la vacuna de Hipra se testó en voluntarios que no habían recibido ninguna otra inmunización y, posteriormente, se comparó su efectividad frente a otras vacunas disponibles en el mercado. En las siguientes etapas de los estudios clínicos (fase 2 y 3), la inyección ideada en Girona se ha testado como dosis de recuerdo en pacientes que, previamente, ya habían sido vacunados contra el covid-19 con las fórmulas de Pfizer o de Moderna. En la recta final de los ensayos clínicos, la vacuna se ha testado como tercera dosis. Aun así, según anunció hace unos días la farmacéutica, a finales de verano se espera arrancar un ensayo clínico paralelo para ponerla a prueba como cuarta dosis.
Todas las pruebas realizadas hasta el momento, según explican desde la propia farmacéutica, apuntan a que la inyección de Hipra contra el coronavirus es eficaz y segura. El equipo científico responsable de su estudio afirma que la fórmula cuenta con un "buen perfil de seguridad y de tolerabilidad". Los efectos secundarios más comunes detectados tras el uso de esta fórmula, de hecho, son los mismos que con otras vacunas contra el covid-19 en el mercado. Es el caso, por ejemplo, del dolor de cabeza, las molestias en el lugar del pinchazo y la sensación de fatiga momentánea.
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Un programa de Cuatro acusa a la autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos de “apartheid lingüístico”
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- La banda de narcos desmantelada en pleno Sant Antoni en sa Pobla tenía un servicio de 'telecoca
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Redada antidroga de la Guardia Civil en sa Pobla en pleno Sant Antoni
- Rafael Louzán, presidente de la RFEF, pide 'disculpas' a toda la afición del Mallorca una semana después
- Cruce de denuncias en la okupación de un apartahotel de Cala Bona cerrado por el fin de la temporada turística