MERCADONA
¿Sabes de dónde es la fruta y la verdura que compras en el Mercadona? Aquí tienes la respuesta
La cadena de supermercados valenciana comparte toda la información en redes sociales
Aunque parte de los consumidores de Mercadona ha criticado el origen de los productos (que no son españoles), muchas de la frutas y las verduras sí lo son. Al ser alimentos más perecederos, la cadena de supermercados valenciana opta por proveedores más cercanos que fomenten la agricultura nacional. Este es el superalimento de Mercadona éxito en ventas.
El aguacate
El 2019, la compañía compró 5.400 toneladas de aguacate cultivado en Andalucía, sobre todo Málaga.
Patatas
Este tubérculo cultivado en Andalucía, Murcia, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid, Valencia, La Rioja, Asturias, Euskadi, Galicia, Illes Balears y Canarias fue comprado por Mercadona, exactamente 92.000 toneladas en 2020.
Cebollas
Las cebollas que vende Mercadona son cultivadas en Andalucía, Murcia, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Illes Balears, Valencia, Navarra, Galicia y Canarias y el año pasado supusieron un 85.000 de toneladas de origen nacional.
Cítricos (naranjas y limones)
Las naranjas que compras en Mercadona y que hacen el zumo recién exprimido son de Valencia, Murcia, Andalucía, Catalunya y Canarias. Las mandarinas también entran en el grupo y es que el supermercado compró más de 200.000 toneladas de ambas en 2020.
En cuanto a los limones, suponen 21.500 toneladas de origen nacional, comprados por Mercadona desde Murcia, Valencia y Andalucía.
Sandía y melón
La sandía y el melón con las nuevas incorporaciones. Se prevé que en este año, la cadena de supermercados valenciana compre 97.500 toneladas de sandía y más de 60.000 de melón. La primera tiene origen en Andalucía, Murcia, Valencia, Castilla-La Mancha y Canarias y el melón es de Andalucía, Murcia, Valencia, Castilla-La Mancha y Madrid.
Mercadona tiene esta información compartida tanto en sus redes sociales y en su página web porque defiende y apoya la iniciativa de "Frutas y Verduras de temporada" y las prácticas comerciales justas.
- El tardeo de Sant Sebastià se desborda y obliga a cerrar la plaza de Cort: los asistentes se saltan el cordón policial
- Los okupas del apartahotel de Cala Bona dicen que pagaron el ‘alquiler’en Manacor y en Son Gotleu
- Intervienen en Baleares 13 armas de airsoft que superaban el límite de potencia de disparo
- Pollença: El joven Jaume Coll logra la hazaña del Pi de Sant Antoni
- Los tres últimos okupas abandonan el apartahotel de Cala Bona tras alcanzar un acuerdo y no ser denunciados
- Jesús Soler Cabrera: «Soy de Son Roca, vivo en Filadelfia y sé por qué votan a Trump»
- Éxito rotundo de las 'llonguetades' de Sant Sebastià en Palma: «Aquí están los palmesanos de verdad»
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas