Guerra en Ucrania
"Las clínicas irán a por las mujeres de Ucrania para que sean madres de alquiler y vendan sus óvulos"
La activista extremeña Ana Trejo, de la plataforma Stop Vientres de Alquiler, alerta de la situación de vulnerabilidad en la que quedan las mujeres de Ucrania | Es el país favorito de las parejas españolas para recurrir a la gestación subrogada, con un 44% de las inscripciones en la última década
Rocío Entonado Arias
"Las guerras las provocan los hombres, pero empobrecen más a las mujeres. Y en el caso de Ucrania, la vulnerabilidad a la que ya están sometidas las convertirá en presa aún más fácil de las mafias y la trata para la explotación sexual y reproductiva". Son palabras de Ana Trejo Pulido, socióloga y fundadora de ‘Stop Vientres de Alquiler’, una comunidad de divulgación contra la gestación subrogada que suma más de 20.000 usuarios.
Tras el estallido de la guerra con Rusia, la activista extremeña llama la atención sobre la situación en la que quedan miles de mujeres en Ucrania, donde un tercio de la población vive bajo el umbral de la pobreza. "Ya sabemos de qué mujeres se van a llenar los prostíbulos de Europa en los próximos meses", lamenta. Trejo explica que Ucrania lleva ocho años sumida en conflictos bélicos con Rusia y esa es una de las razones por las que se ha convertido "en el útero de Europa". No solo por la prostitución, sino por las cientos de mujeres que cada día se ven obligadas a recurrir a la gestación subrogada para sobrevivir. Ahora, alerta, "las agencias y clínicas de gestación subrogada van a ir a buscar a estas mujeres para que hagan de madres de alquiler o vendan sus óvulos".
La renta media de una familia ucraniana es de 3.000 euros anuales y según los datos facilitados por Trejo, unas 150 mujeres solicitan cada mes ser madres de alquiler para salir de la pobreza. Antes de las restricciones de la Covid, más de 30.000 ucranianas viajaron fuera del país para vender sus óvulos y otras 3.000 lo hicieron para dar a luz en el contexto de parto subrogado.
Un destino 'low cost'
«Las cifras se van a multiplicar y todas las familias que están saliendo a otros países, si en estos se permite o hay un vacío legal con respecto a esta práctica, es una opción que se les ofrecerá», pronostica. Pone como ejemplo el caso de la República Checa, a donde las mujeres ucranianas ya se trasladaban para parir los hijos "comprados" por parejas homosexuales porque en Ucrania la gestación subrogada solo es legal en el caso de las parejas heterosexuales.
Se da además la circunstancia de que Ucrania es el país favorito de los españoles que recurren a esta práctica, ya que es "un destino 'low cost' para la compra de bebés»: el desembolso puede rondar los 30.000 euros, frente a los 100.000 que puede suponer en Estados Unidos. Por gestar y alumbrar al niño, la mujer ucraniana recibe unos 12.000 euros. En la última década, entre 2010 y 2020, España ha recibido 2.856 solicitudes de inscripción de bebés nacidos de vientres de alquiler en el extranjero y de ellas casi el 44% se han realizado en el consulado de Kiev.
Por último, Trejo denuncia "el cinismo" de las parejas españolas que están reclamando al Gobierno que ayude a las que ellos llaman las "co-gestantes" de sus bebés a salir del país para salvaguardar su integridad y la de los niños. "Pero supongo que después no querrán ninguna responsabilidad sobre ellas y las abandonarán como hacen siempre cuando compran un bebé", lamenta la extremeña.
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Detienen a una entrenadora deportiva en Palma por tener relaciones con un alumno suyo menor de edad
- Heladas en Mallorca: estos son los municipios que han registrado temperaturas bajo cero
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Cruce de denuncias en la okupación de un apartahotel de Cala Bona cerrado por el fin de la temporada turística
- Rafael Louzán, presidente de la RFEF, pide 'disculpas' a toda la afición del Mallorca una semana después
- Proyectan dos importantes reformas que transformarán el barrio del Portitxol y su Club Náutico
- Irene Montero defiende el cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos: 'Nunca más callades