Aragón pide ayuda por tercera vez a los rastreadores militares
Serán 20 efectivos, el mismo número que apoyaron la última vez, y se incorporarán el próximo lunes
E. G. C.
El número de positivos en coronavirus en Aragón continúa creciendo, este jueves se notificaron 501. Esto ha provocado que el departamento de Sanidad de la comunidad autónoma vuelva a solicitar la ayuda de los rastreadores militares. Esta es la tercera vez que Aragón necesita de su ayuda, la última fue a finales de julio de este mismo año. Se conoce que serán 20 efectivos, el mismo número que apoyaron la última vez, y que se incorporarán como rastreadores el próximo lunes. La primera vez que se llevó a cabo la operación fueron casi 250 y su trabajo se alargó durante nueve meses.
La labor de los soldados del Ejército, provenientes de la Brigada Aragón, Regimiento España y del Ejército del Aire, de la Base Aérea de Zaragoza, comenzó en octubre, cuando se incorporaron 88 personas para anunciar a los aragoneses los resultados de las pruebas. Estos se encargan de reallizar llamadas para anunciar los negativos (no los positivos) de las pruebas de detección del coronavirus que se realizan, según contaron la consejera de Sanidad, Sira Repollés; y la entonces delegada del Gobierno en Aragón, Pilar Alegría.
Manuel Soutullo, comandante jefe de la unidad de vigilancia epidemiológica de Aragón que tenía a su cargo a los 20 efectivos que actuaron como rastreadores en julio, aseguró en ese momento que como "solo comunicamos negativos no tenemos ningún problema; solo damos buenas noticias". También se encargan de «dar indicaciones si tienen que mantener cuarentenas, cuanto tiempo tienen que estar en casa, que mantengan distancia social, etc". "Todo el mundo está concienciado y la inmensa mayoría agradece la llamada", reconoce.
- Domingo Lamela: «Los guardias civiles no quieren venir a las islas por el coste de la vivienda y la carga de trabajo»
- Primera nevada del año en Mallorca
- El histórico narcotraficante Bartolomé Albons, nuevo presidente de la Asociación de Navegantes de Mallorca
- Temor en el transporte a que haya tensiones en el aeropuerto de Palma por los aparcamientos
- Un grupo de turistas del Imserso denuncia que una aerolínea les ha dejado tirados en el aeropuerto de Palma
- Detenido por intentar atropellar a una mujer y a sus dos hijos en Palma
- Los conejillos de indias de la Vía de Cintura de Palma
- Mariano Mas, director de Fundació Natura Parc: «La ley de Bienestar Animal provocó más abandonos y menos adopciones de perros»