Woman Business
“En contra de mucha gente, alguien apostó por la historia de 'El Juego del Calamar' y ahora es un éxito”
¿Cuál es la clave para que una serie triunfe? ¿Cómo se plantea el futuro del audiovisual? ¿Cómo ha evolucionado la industria del cine en términos de igualdad?
R. C.
De guionista y productora ejecutiva de títulos como 'Cuéntame', 'Hospital Central' o 'El Príncipe' a directora de contenido de Netflix. Verónica Fernández es la responsable de elegir las ficciones que van a emitirse en la plataforma. “Lo primero es elegir el contenido que Netflix va a producir en los próximos años y tener una visión de contenidos de lo que va a gustar a la audiencia”. Y es por ello que recibe “cantidad de historias al cabo del día”.
La tarea conlleva riesgo y requiere olfato. “Nadie sabe lo que va a ser un éxito, aunque hay herramientas para valorar ciertas cosas pero hay un punto de intuición. Hace poco estuve leyendo la historia de 'El Juego del Calamar', que me pareció preciosa, hasta que una ejecutiva, compañera de Corea, apostó por ella, en contra de mucha gente, y ahora es un éxito”.
La oferta de contenidos es enorme. Y a pesar de ello, Verónica Fernández augura un nuevo aumento. “Habrá una mayor oferta de la que hay ahora” porque incluirá otro tipo de formatos que “tradicionalmente han estado en la televisión lineal y que reformulándolos, haciendo una evolución, podrán vivir perfectamente en un servicio en streaming”.
Ante tal panorama, el futuro de la televisión lineal podría parecer incierto pero la ejecutiva de Netflix cree que “seguirá teniendo su hueco porque hay contenidos que tienen que ver con la información, con formatos ligados a la realidad, deportes o eventos, que son en directo y tienen que verse en ese momento”.
Por su parte, Juana Macías, ganadora del Goya al mejor cortometraje de ficción por su obra 'Siete Cafés por Semana' y nominada a la mejor dirección novel por su película 'Planes para Mañana' se centra en las políticas de género del sector audiovisual. “Es especialmente importante que tendamos a una mayor igualdad porque no sólo influye en los profesionales que trabajan en él, también en quién lo consume” aunque considera que la tendencia circula por buen camino. “Creo que hay mucho trabajo por hacer. Hay una brecha obvia. Y hay equipos en los que todavía la presencia mayoritaria es masculina pero también creo que se ha hecho un trabajo estupendo en estos últimos 20 años”. Sólo hay que fijarse en el porcentaje de mujeres directoras de cine, que actualmente supera el 19% y hace dos décadas sólo llegaba al “10% de directoras”.
Puedes escuchar el podcast completo en la tribuna de Woman Business. Un espacio, conducido por la periodista Fátima Iglesias, que está dedicado a las mujeres más influyentes de nuestro país en sectores tan dispares como la tecnología, el turismo, la medicina, la banca o la inteligencia artificial.
#WomanBusiness, la gran apuesta por el liderazgo y el talento en clave femenina.
Los podcast estarán disponibles en Google Podcast, iVoox, Apple PodcastAmazon Music y Spotify. Elige tu plataforma favorita y ¡dale al play!
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- Indignación en el tardeo de Sant Sebastià: Una mujer con una discapacidad invisible denuncia el trato discriminatorio de la Policía Local
- El chupinazo de Can Vinagre critica la masificación: 'Disfrutad hoy porque mañana volveremos a ser la ciudad franquicia, donde nuestros hijos no podrán vivir por el alquiler turístico
- El duro interrogatorio del juez Carretero a Elisa Mouliaá: 'Dice que se sacó el miembro viril. ¿Sabe usted para qué?
- Bochorno histórico del Real Mallorca ante el Villarreal
- ‘Time Out’ elige cinco ciudades de España y excluye a Palma de su lista
- Detenido en Palma por golpear a varias mujeres en la calle y amenazar a los viandantes con un cuchillo
- Cierran la plaza de Sant Francesc por aglomeración de público en el encuentro de las Cofradías de Sant Sebastià