Depariciones forzadas
Guterres insta a la comunidad internacional a poner fin a las desapariciones forzadas
Señala que la pandemia ha dificultado los avances en su solución
Europa Press
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha instado este lunes a la comunidad internacional a cumplir con su obligación "de prevenir y enjuiciar" los casos de desaparición forzada en el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.
"Juntos podemos y debemos poner fin a todas las desapariciones forzadas", ha dicho el secretario y ha calificado "esta violación de los Derechos Humanos" de "práctica cobarde".
Según un comunicado de Naciones Unidas, la pandemia de la COVID-19 ha dificultado las acciones para combatir este "problema global" que se refiere "a la detención o secuestro de personas por Gobiernos, o quienes actúen con autorización o apoyo de estos, cuyo paradero se desconoce".
"La pandemia de coronavirus se ha sumado a la agonía y la angustia de las desapariciones forzadas, al limitar las capacidades para buscar personas desaparecidas e investigar las presuntas desapariciones forzadas", ha declarado.
Miles de personas están desaparecidas en más de 80 países y la impunidad sobre estos casos es generalizada, según la ONU. "La desaparición forzada se sigue utilizando en todo el mundo como método de represión, terror y sofocación de la disidencia", ha compartido Guterres.
"Paradójicamente, a veces se utiliza con el pretexto de combatir la delincuencia o el terrorismo", ha apuntado el secretario y ha señalado que abogados, testigos, opositores y defensores de los Derechos Humanos "corren un riesgo especial".
El secretario también ha denunciado "el sufrimiento de las familias" de los desaparecidos y ha recordado que esta violación de los Derechos Humanos "priva a las familias y comunidades del derecho a conocer la verdad sobre sus seres queridos, a la rendición de cuentas, la justicia y la reparación".
En este sentido, ha recordado que "la Convención para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas es indispensable", si bien ha precisado que "requiere la voluntad y el compromiso de quienes tienen el poder para hacerlo".
"Los Gobierno deben cumplir con sus obligaciones de prevenir las desapariciones forzadas, buscar a las víctimas e investigar, enjuiciar y sancionar a los perpetradores", ha zanjado.
- Domingo Lamela: «Los guardias civiles no quieren venir a las islas por el coste de la vivienda y la carga de trabajo»
- Primera nevada del año en Mallorca
- El histórico narcotraficante Bartolomé Albons, nuevo presidente de la Asociación de Navegantes de Mallorca
- Temor en el transporte a que haya tensiones en el aeropuerto de Palma por los aparcamientos
- Un grupo de turistas del Imserso denuncia que una aerolínea les ha dejado tirados en el aeropuerto de Palma
- Detenido por intentar atropellar a una mujer y a sus dos hijos en Palma
- Los conejillos de indias de la Vía de Cintura de Palma
- Mariano Mas, director de Fundació Natura Parc: «La ley de Bienestar Animal provocó más abandonos y menos adopciones de perros»