Despoblación
Siete familias para repoblar siete pueblos
Zucaina, Torralba, Cirat, Argelita, Matet, Almedijar y Cinctorres reciben a sus primeros nuevos habitantes
I. Checa
Siete familias, a las que está previsto que se sumen otras más durante los próximos meses, forman parte de la nueva herramienta de la Generalitat Valenciana, junto a la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, para tratar de combatir la despoblación en el territorio.
Zucaina, Torralba del Pinar, Cirat, Argelita, Matet, Almedijar y Cinctorres serán los primeros municipios de Castellón que acogerán con los brazos abiertos a sus nuevos habitantes, a los que a la vez se les favorecerá la integración con asesoramiento técnico y les facilitarán el acceso a la vivienda y el empleo, aspecto clave del programa Reviu.
Y es que, estas mismas personas permitirán mantener parte de los servicios que puedan desaparecer, como establecimientos hosteleros o comercios. «El objetivo es que haya actividad económica en nuestros pueblos, que se blinden servicios que son importantes y que se mantengan aquellos negocios que se están perdiendo por falta de relevo generacional», detalla la directora general de la Agenda Valenciana Antidespoblación, Jeanette Segarra, a la vez que defiende la necesidad de que «no se cierre ningún bar o ninguna panadería por falta de gente, porque hay mucha gente fuera del mundo rural con ganas de volver a sus orígenes y a estos lugares».
Por ello, autoridades municipales de las localidades participantes se dieron cita ayer en la Casa dels Caragols de Castelló para dar a conocer la iniciativa y reivindicar más acciones concretas como esta a raíz de la problemática de la pérdida poblacional.El proceso
Los bautizados como «nuevos pobladores» deberán superar un proceso de selección después de presentar la solicitud para garantizar que la acogida llegue a buen puerto. Tras recibir el visto bueno, atravesarán un proceso de asesoramiento para su instalación, tanto a nivel personal o familiar, como para el proyecto empresarial.
Sin embargo, los propios técnicos encargados de esta materia señalan que irá más allá y el acompañamiento se extenderá durante más tiempo para favorecer la plena integración en la zona.
Ahora bien, los impulsores señalan que existen algunos impedimentos que esperan resolver para mejorar la idea. Uno de ellos es la falta de sensibilización de los propietarios de viviendas en desuso sobre las ventajas de alquilar o vender sus propiedades para el asentamiento de nuevas familias, ya que tal y como explica Segarra y comparte el teniente alcalde de Argelita, Amadeo Llach, «tenemos un verdadero problema de disponibilidad de casas».
Además, esperan lanzar antes de que acabe el año una plataforma digital para poder gestionar la demanda de todas aquellas personas que estén interesadas en convertirse en repobladoras y combatir la falta de habitantes en estos pueblos.
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Detienen a una entrenadora deportiva en Palma por tener relaciones con un alumno suyo menor de edad
- La autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos: 'Quieren eliminar a las minorías
- Exclusiva Mamarazzis: Pep Guardiola y Cristina Serra se separan después de 30 años juntos
- Habla por primera vez la policía mallorquina infiltrada en movimientos independentistas: 'Te he beneficiado más que perjudicado
- Oportunidad de empleo en Mallorca: se necesitan 200 personas para trabajar con incorporación inmediata
- La patronal de alquiler turístico en Baleares, sobre las medidas de Pedro Sánchez: 'No ha construido vivienda social y culpa a las personas con patrimonio
- Ropa gratis para vestir a personas vulnerables: la nueva tienda solidaria que ha abierto Sant Joan de Déu en Mallorca