Espacio
El satélite español Ingenio parte a Kourou para ser lanzado en noviembre
Alberga un instrumento óptico de alta resolución cuyas imágenes tendrán uso civil y militar
EFE
El satélite óptico de alta resolución Ingenio, el mayor proyecto espacial realizado hasta la fecha por la industria española, partirá esta noche de la Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) rumbo a Kourou (Guayana Francesa), desde donde será puesto en órbita en noviembre.
El satélite permitirá la captación de imágenes de la superficie terrestre para uso civil y militar.
El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, que ha asistido esta tarde en la Base Aérea de Torrejón al embarque del SEOSAT Ingenio en el avión de carga que lo transportará hasta Kourou, ha destacado que este satélite constata que la industria aeroespacial española es "capaz de liderar sistemas completos de satélites, pasando al grupo de países europeos más avanzados".
Ingenio, un proyecto del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) en el que han participado diez empresas españolas, alberga un instrumento óptico de alta resolución cuyas imágenes tendrán uso "tanto de seguridad como para agricultura o medio ambiente", de las que se podrá disponer "para cualquiera de los servicios del Gobierno de España y para su distribución a empresas si lo necesitan", ha añadido.
Duque ha subrayado la importancia y "el incremento de la competitividad y el nivel tecnológico de la industria aeroespacial española y en particular de la fabricación de satélites".
"Gracias al tesón de la participación de España en la Agencia Europea del Espacio durante todos los años de su existencia hemos ido adquiriendo nuevas capacidades que culminan con el estado actual de la industria española", ha indicado.
Ingenio es el segundo de los satélitesde la Tierra fabricados dentro del Programa Nacional de Observación de la Tierra por Satélite (PNOTS), y complementará las imágenes radar captadas por el satélite Paz, puesto en órbita en febrero de 2018 para uso principalmente militar.
El presidente de Airbus España, Alberto Gutiérrez, ha recordado que Ingenio, "diseñado y fabricado en España como Airbus como empresa tractora, es una parte de un sistema dual", y ha señalado que el satélite Paz "está constituyendo todo un éxito para el Ministerio de Defensa, que lleva operándolo al menos un año".
Gutiérrez ha indicado que "con este segundo eslabón, el satélite SEOSAT Ingenio, de tecnología óptica, España se dota de la capacidad de capturar imágenes satelitales de alta precisión, que se utilizarán con propósitos duales en los terrenos civiles y militares".
El presidente de Airbus España ha explicado que la fase de lanzamiento Ingenio se ha visto retrasada por la pandemia, que ha obligado al cierre durante tres meses de la base de Kourou y a "acomodar todos los lanzamientos previstos" que habían sido cancelados.
El embarque del satélite SEOSAT Ingenio para su próximo lanzamiento supone, en su opinión, "la primera fase de un viaje que pondrá en órbita tecnología ".
- Los usuarios del transporte público en Mallorca lo tienen claro: 'Que hagan lo que quieran, pero tiene que seguir siendo gratis
- La superborrasca Éowyn llega a España: así afectará a Mallorca, según la Aemet
- Monumental atasco en la nueva Vía de Cintura de Palma de cuatro carriles
- Gabriel Escarrer, presidente de Meliá: “Estoy totalmente en contra de llegar a los 100 millones de turistas. No es sostenible”
- Heridos seis pasajeros de un autobús de la EMT que ha tenido que frenar bruscamente en las Avenidas de Palma
- Aemet avisa de la llegada de una nueva borrasca este domingo: así afectará a Mallorca
- Retiran unas cámaras de videovigilancia tras la denuncia de los padres del colegio Robert Graves de Deià
- Consulta el programa del Año Nuevo Chino que se celebra en Palma