Estudio
La salud, la mayor prioridad de los españoles y la política, lo que menos importa
Un 6% está muy satisfecho con la política y el 77% se muestra decepcionado por los nuevos partidos
EFE
La salud, aunque solo el 27 % se siente muy satisfecho, según un estudio que constata que la religión, la espiritualidad y la política son los aspectos que menos importan a los ciudadanos.
El estudio "Las prioridades vitales de los españoles", del Instituto de Conocimiento Mar de Fondo, realizado a través de más de 4.000 entrevistas, muestra que la familia es una prioridad muy importante para 3 de cada 4 españoles y uno de cada dos manifiesta sentirse muy satisfecho con la suya.
Para casi 9 de cada 10 entrevistados llevar una vida digna es una prioridad muy importante.
Los aspectos que consideran menos prioritarios son la religión (es muy importante sólo para el 8 %), la política (el 9,8 %) y la espiritualidad (el 12,5 %).
Sólo un 6 % está muy satisfecho con la políticay el 77 % se muestra decepcionado por el papel de los nuevos partidos políticos.
La desigualdad social es el segundo aspecto con el que los españoles se sienten más insatisfechos: el 63 % se muestra muy insatisfecho.
No obstante, el 64 % considera que la igualdad de los derechos de la mujer está mejorando.
Asimismo, 3 de cada 4 ciudadanos considera que la educación y la sanidad han sufrido un deterioro importante con la crisis.
La familia aparece como centro de la vida: más de la mitad de los españoles considera que "si no tiene claro su futuro, prefiere no tener hijos".
Casi el 70 % cree que "hay que sostener las pensiones, aunque para ello sea necesario subir los impuestos" y un 73 % considera que "hoy en día los jóvenes no encuentran una perspectiva profesional y vital comparable a la de sus mayores".
El estudio revela que más de la mitad de los españoles está muy en desacuerdo con la afirmación "es preferible renunciar a la maternidad cuando limita la realización/desarrollo profesional". Las mujeres, en mayor medida.
En cuanto al trabajo, el 67,6 % se siente satisfechos en alguna medida con el suyo, pero para el 83 % es un medio para ganar dinero.
En cuanto a la educación, 7 de cada 10 considera que está centrada en preparar a los estudiantes para el trabajo y poco para la vida.
Según el estudio, el 12,1 % de la población muestra un índice alto de soledad y el 27,6 % de optimismo bajo.
Tras la COVID-19 se confirma que los dos problemas que más preocupan son el incremento de la pobreza/familias sin ingresos (52 %) y aumento del paro (49,2 %).
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Un programa de Cuatro acusa a la autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos de “apartheid lingüístico”
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- La banda de narcos desmantelada en pleno Sant Antoni en sa Pobla tenía un servicio de 'telecoca
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Redada antidroga de la Guardia Civil en sa Pobla en pleno Sant Antoni
- Rafael Louzán, presidente de la RFEF, pide 'disculpas' a toda la afición del Mallorca una semana después
- Rafa Nadal sigue la tradición y celebra Sant Antoni en Manacor