Pobreza
Siete de cada diez familias viven con menos de mil euros
Acción contra el Hambre denuncia que tres de cada diez hogares reciben menos de 500 euros al mes
![Una familia de Orriols ocupa una vivienda.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/09c987d9-d050-49cc-a2f8-e65ba4d4cd44_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg)
Una familia de Orriols ocupa una vivienda. / Germán Caballero
EFE
Siete de cada diez familias viven con menos de mil euros al mes, pero la situación es especialmente vulnerable en tres de cada diez hogares que están recibiendo menos de 500 euros, sobre todo en los monoparentales, denuncia Acción contra el Hambre.
Son datos de la encuesta que ha realizado la ONG sobre las necesidades de las personas que atienden en programas de empleo y emprendimiento inclusivo, que ya tenían una situación difícil antes de la pandemia, y que revela las dificultades en los hogares monomarentales para mantener el empleo.
"Las mujeres que tienen menores a su cargo son las que más dificultades sufren para acceder al empleo porque su red de apoyos, como el colegio y los abuelos, están paralizados. La conciliación es casi imposible y esto les obliga a quedarse fuera del mercado laboral", explica Pablo Soriano, responsable de Acción Social.
Además, alerta de que las familias "cuyos ingresos provengan del mercado laboral informal sufrirán mayores dificultades económicas al desaparecer su actividad económica principal".
Los resultados del análisis muestran que los menores de familias afectadas por la brecha digital, con menos recursos educativos y menor nivel de estudios parten con una desventaja educativa.
"En el corto plazo, esto provoca una pérdida de aprendizaje, y en el medio plazo, un desfase curricular respecto al resto de los niños cuyas familias sí tienen los recursos necesarios para seguir el ritmo, y en el futuro, limitará sus posibilidades de mejorar la situación económica de origen y, por tanto, la igualdad de oportunidades", concluye.
- El tardeo de Sant Sebastià se desborda y obliga a cerrar la plaza de Cort: los asistentes se saltan el cordón policial
- Indignación en el tardeo de Sant Sebastià: Una mujer con una discapacidad invisible denuncia el trato discriminatorio de la Policía Local
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- El chupinazo de Can Vinagre critica la masificación: 'Disfrutad hoy porque mañana volveremos a ser la ciudad franquicia, donde nuestros hijos no podrán vivir por el alquiler turístico
- Los okupas del apartahotel de Cala Bona dicen que pagaron el ‘alquiler’en Manacor y en Son Gotleu
- Los tres últimos okupas abandonan el apartahotel de Cala Bona tras alcanzar un acuerdo y no ser denunciados
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- Éxito rotundo de las 'llonguetades' de Sant Sebastià en Palma: «Aquí están los palmesanos de verdad»