La vuelta al cole es un momento complicado para los niños. Los pequeños deben enfrentarse al final de las vacaciones, lo que significa que se acaba la flexibilidad y la falta de rutinas, la diversión sin límites y el abundante tiempo libre.
Este momento del año expone al niño a un montón de emociones negativas a las que debe hacer frente y que si no son bien gestionadas pueden convertirse en un foco importante de conflicto en el hogar.
Septiembre es un mes especialmente complicado no solo para los más pequeños sino también para los adultos, que nos encontramos de nuevo con las responsabilidades diarias y la vuelta al trabajo.
Cansancio, problemas de sueño, falta de apetito, dolor muscular o apatía son algunas manifestaciones de lo que algunos llaman "síndrome post-vacacional", pero que no es más que un malestar normal asociado a la adaptación al nuevo cambio de hábitos. Si este período es dificultoso para los adultos, ¿cómo no va a serlo para los niños, incapaces por su corta edad de entender sus emociones y de gestionarlas correctamente?
Es normal, por tanto, el niño experimente emociones problemáticas asociadas a la vuelta al cole y que alteren momentáneamente el funcionamiento familiar. Los padres tenemos un papel importantísimo en este necesario proceso de adaptación al nuevo curso, acompañando al niño y ayudándolo a adquirir esos hábitos y rutinas que estaban establecidos a final de curso pero que el verano ha hecho que se olviden.
Ese acompañamiento debe ser temporal, prolongándose seguramente no más de 2 o 3 semanas aunque habrá que respetar los ritmos de cada niño.
Además, debemos ir desvaneciendo poco a poco los apoyos y las ayudas que vayamos aportando al niño para superar el período de adaptación, para que finalmente sea él mismo el que lleve a cabo todas las rutinas que son esperables para su edad.
Algunos consejos prácticos que os pueden ayudar son los siguientes:
Si la situación se alargase más de la cuenta o si este período de adaptación fuese excesivamente complicado deberías contactar con el tutor/a para comentarle lo que está ocurriendo y saber si en clase el niño experimenta las mismas dificultades.
Juntos deberéis establecer un plan de intervención que ayude al niño a normalizar de nuevo la situación. Si nada de esto funcionase, sería conveniente buscar ayuda profesional para descartar que estos síntomas estén causados por un problema de base como el bullying, rechazo escolar o algún otro tipo de problema emocional.
¿Te gusta el cine? Acierta los ganadores de los premios Oscar 2019 y llévate 20 entradas de cine. ¡Mucha suerte!
Gana una de las cinco entradas dobles que sorteamos para ir al partido del RCD Mallorca - Elche, en Son Moix, el 3 de marzo a las 12.00 hora.
Consulta los nominados y ganadores de los Oscar 2019 y sigue en directo la Gala y la alfombra roja de los premios de la Academia de Hollywood.