Jeroni Obrador viaja a Colombia con su 'Narco'
El dramaturgo mallorquín y el actor Serafín Quevedo llevan de gira al país sudamericano este monólogo centrado en el individualismo
A. Lliteras Lezcano Palma
El dramaturgo mallorquín Jeroni Obrador y el actor Serafín Quevedo viajaron el pasado fin de semana a Colombia con su monólogo Narco, con motivo del Festival Internacional de Monólogos y Soliloquios del mítico teatro Matacandelas de Medellín.
Narco es una comedia con fondo trágico de la vida de un narcoléptico y se desarrolla durante una venta de navajas tipo tuper-ware. Resultando ser una crítica al individualismo, al trabajo y a una sociedad que te abandona a tu suerte como único espacio posible para no perder tu autoestima, bebe de la misma filosofía que la conocida obra de teatro internacional y representada por el 15-M La guerra de las imágenes, del mismo autor. La crítica ha destacado su interpretación y dirección, así como su mensaje. En ella se pueden ver piezas escenográficas y utilería de escenógrafos andaluces como Fau Nadal, Nacho Bravo o Ernesto de Ceano, así como piezas audiovisuales de Juan Manuel Santaella y vestuario de Virginia Serna.
Asimismo, la obra se ha representado en la región de Antioquía, en lugares como Acordes de Marinilla y Emigrantes Teatro de Río Negro. Hoy se lleva a escena en Nuestra Gente de Medellín y el 5 de febrero terminarán en la región de Boyacá, concretamente en la sala Maloca, de la premiada e internacional compañía Teatro Itinerante del Sol de Villa de Leyva. En ella, el dramaturgo y director, Jeroni Obrador, impartirá una conferencia y un taller de cultura emocional, asignatura que él mismo creó para la Universidad San Jorge de Zaragoza.
El origen de la obra de Jeroni Obrador empezó en el 2010 con un work in progress en la sede de la compañía sevillana Viento Sur, que terminó presentándose bajo el nombre de Coran 45321 en diversos espacios de Sevilla, como el TNT o La muestra del teatro que viene de la sala la Imperdible-Cicus, así como en teatros de Mallorca como Sa congregació y el Teatro Principal de Santanyí en el 2011. En 2015, el dramaturgo retomó el texto y dio la pieza por terminada, montándola con el actor Serafín Quevedo bajo el nombre actual de Narco. A día de hoy, ya ha sido representada en el Teatro de la Fundación Cam de Alicante, el Teatro de Triana en Sevilla, el Mercat de les Flors en Barcelona, en la Fira B! en Mallorca, donde fue estrenada, y en el Festival s'illó de Can Timoner, entre otros teatros del panorama nacional.
- Domingo Lamela: «Los guardias civiles no quieren venir a las islas por el coste de la vivienda y la carga de trabajo»
- Primera nevada del año en Mallorca
- El histórico narcotraficante Bartolomé Albons, nuevo presidente de la Asociación de Navegantes de Mallorca
- Temor en el transporte a que haya tensiones en el aeropuerto de Palma por los aparcamientos
- Un grupo de turistas del Imserso denuncia que una aerolínea les ha dejado tirados en el aeropuerto de Palma
- Detenido por intentar atropellar a una mujer y a sus dos hijos en Palma
- Los conejillos de indias de la Vía de Cintura de Palma
- Mariano Mas, director de Fundació Natura Parc: «La ley de Bienestar Animal provocó más abandonos y menos adopciones de perros»