"Es admirable que doña Sofía haya sido una gran reina con una vida privada tan dura"
Esteban Mercer. Palma
Pilar Eyre. Periodista y escritora. No es la primera vez que escarba en la vida y sentimientos más íntimos de algún miembro de la familia real. Pilar Eyre humanizó con gran éxito a la reina Victoria Eugenia y a la condesa de Barcelona. Ahora se mete de lleno en la piel de doña Sofía, buscando la personalidad auténtica, no la oficial, de una reina de biografía extraordinaria, convertida según la autora en la "más solitaria" de la historia de España.
–¿Le ha sorprendido el éxito y el escándalo que ha generado ´La soledad de la reina´?
–Un poco. Escribí el libro en el más absoluto secreto, no lo sabían ni mis más íntimos. Antes de que saliera me senté con mi hijo y le expliqué que podíamos tener problemas, pinchazos telefónicos, difamaciones, quedarme sin trabajo. Pero en fin, el libro va el primero en ventas. En dos semanas ya vamos por la tercera edición. Es un gran éxito que demuestra el interés o la curiosidad por el personaje en Europa, pero también en el mundo entero. Me sorprende sobre todo la fascinación enorme que despierta la reina en Miami, Centro y Sudamérica. Es impresionante, hasta en la Venezuela de Chávez está teniendo una enorme repercusión La soledad de la reina.
–Doña Sofía no es una mujer que haya generado grandes noticias, siempre ha sido discreta. ¿A qué se debe el interés mediático?
–En cada país el interés por la reina es distinto. En Inglaterra, por ejemplo, interesa la pequeña relación que hubo entre lady Di y el rey en Mallorca. Diana le confesó a un ayudante que se había dado cuenta de que le había gustado a don Juan Carlos, que había coqueteado con ella todos los días que convivieron en Palma. El rey tiene esa forma seductora de hablar con las mujeres, pero no creo que se atreviera a hacerlo delante de la prensa, el marido y su mujer. Lo que es curioso es que después se le hizo chantaje a lady Di y ella pagó al chantajista con un talón de cuarenta mil euros librados desde un banco español. La prensa inglesa dijo que probablemente este talón se lo había enviado don Juan Carlos. Mi hipótesis, seguramente acertada, es que quien pagó fue la revista Hola!. El Rey no es un prodigio de generosidad. Todo esto aparecía en la prensa inglesa cuando aquí era impensable que algo similar pudiera ser publicado.
–¿Cuándo y por qué se decidió a escribir este libro?
–No fue algo premeditado. No quise fabricar una bomba. Empecé a investigar sobre la reina, a tener informaciones privilegiadas y llegó un punto en el que me dije ´o explico todo lo que sé o no hago el libro´. Quería ayudar, con mis investigaciones, a comprender a doña Sofía. Y para entender su forma de ser y estar y la percepción que tenemos de ella los españoles nos tenemos que referir a su vida íntima. Si solo nos centramos en los hechos públicos o tiramos de hemeroteca su vida no tiene importancia. Es una biografía muy respetuosa aunque hable de sus intimidades, de su desgraciada vida conyugal, de sus angustias y pasiones. Cuando la gente termina el libro siente una gran compasión pero también una gran empatía con la reina.
–¿Qué revela en el libro?
–Que su infancia fue dura, sus padres con personalidades inmensas la guiaron pero también la anularon; su amor verdadero y frustrado con Harald de Noruega, sufrió una gran decepción; su alejamiento de la familia del rey con la que nunca se ha sentido cómoda; el amor traicionado de su marido que la humilló como mujer desde muy pronto, su reacción nada serena durante el golpe de Estado, su soledad en el momento de la muerte de la reina Federica. Estaban en Baqueira y el Rey la mandó sola a Madrid porque él tenía una cena esa noche que no quiso cancelar.
–Choca descubrir a una mujer que ha sufrido tanto por amor.
–La reina Federica siempre le decía a su hija Sofía que las princesas no lloran. Si los españoles hemos percibido a una Sofía fría, germánica, es precisamente porque no conocemos sus debilidades. Siempre está sonriente, con una máscara, dos pasos por detrás del rey, aparentemente satisfecha. A mí me gusta ver que doña Sofía participa de los mismos sufrimientos o alegrías que cualquier mujer de su edad. Salvo sus hermanos y su prima Tatiana Radziwill no tiene amigos. A nadie.
–¿Se ha producido algún tipo de reacción de la Casa del Rey el relación al libro?
–Sé que el rey no va ha hacer nada con respecto a mi libro. Ni va a protestar ni hará nada para impedir su difusión. Pasó con mi libro sobre doña María en el que contaba sus problemas con el alcohol. Sé que se reunieron para almorzar los tres hermanos. Las infantas Pilar y Margot estaban furiosas. El rey preguntó a doña Pilar si había mentiras en el libro y como la respuesta fue que ninguna, pues decidió que no se iban a tomar medidas.
–¿Urdangarin ha sido el gran disgusto de la reina?
–Creo sinceramente que no. Ha sido su desgraciada vida conyugal. Se casó enamorada. Su modelo de matrimonio eran sus padres, un ejemplo de amor conyugal intachable. Se amaban apasionadamente. La reina creyó que podría conseguirlo con don Juan Carlos. No ha sido posible y esto ha influido sobre su vida pública, siendo una gran reina como es. Es admirable que teniendo una vida privada tan dura y difícil haya sido capaz de ser una gran reina. Tiene una biografía llena de hechos prodigiosos. Ha vivido la historia de Europa como protagonista, en primera persona. Princesa pobre en Grecia, princesa en la España de Franco donde luchó codo con codo con su marido para conseguir el trono y después como reina. Son tres etapas distintas, interesantísimas. Curiosamente la muerte de Franco supone también el fin de su vida conyugal.
–¿Ha sido feliz en algún momento de su vida?
–Sí, durante los trece años que vivieron vigilados por Franco que obligaba al rey a llevar una vida familiar intachable. El Decálogo Armada de Comportamiento Adecuado es impresionante y poco conocido. Muerto Franco y convertido en rey , don Juan Carlos se libera de esa atadura y empieza a hacer lo que le da la real gana. Las mujeres caían a sus pies, rendidas. Miles. Y él no ha desperdiciado la oportunidad.
–¿Y cuál ha sido el comportamiento al respecto de la nobleza española?
–La reina Victoria Eugenia ya le dijo que los españoles son malos maridos, y los Borbones peores. A Franco la corte de Alfonso XIII le parecía inmoral y aconsejaba a doña Sofía que se alejara de sus integrantes, de los nobles frívolos. No se dejó ayudar, al igual que Letizia, ambas están desguarnecidas. Además estéticamente y socialmente sigue siendo una extranjera. No se viste ni se comporta como una española. No lo ha conseguido, sigue siendo un extranjera.
–¿Qué piensa la reina de su nuera Letizia?
–La reina tiene ceguera por su hijo. Letizia es un mal menor y sabe que para estar al lado de su hijo tiene que estar al lado de su nuera. A veces cae en extremos de adulación alucinantes. Me produce ternura porque es el único miembro de la familia que la apoya, pero creo que en realidad le importa poco, lo hace por su hijo. Creo que íntimamente siente que como ella no habrá nadie. No habrá otra doña Sofía en el trono de España. Será recordada como una gran reina extranjera muy desgraciada, que sufre profundamente, pero solo habrá una como ella. Íntimamente eso la satisface porque ha habido interés en que la reina no brille más que el rey. No se la ha valorado y hoy lo que hace públicamente interesa poco, muy poco.
–Un matrimonio roto, Urdangarin. ¿Cuál es el futuro de la monarquía?
–Urdangarin no es familia real, es un yerno. Los reyes tienen todavía una fuerza icónica impresionante, sobre todo cuando se presentan juntos, vestidos de gala. Sé que el rey en la intimidad se ha quejado de que podrían vender mejor la marca España pero siempre hay muchas cicaterías respecto a su trabajo. Ellos estarían dispuestos a trabajar más de lo que lo hacen, pero no les dejan. Popularizar la monarquía nunca ha dado buen resultado pero en España no tienen asesores, cambian el comportamiento según el último artículo de prensa. La reina no ha explotado su parentesco con las otras familias europeas. Están aislados.
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- Indignación en el tardeo de Sant Sebastià: Una mujer con una discapacidad invisible denuncia el trato discriminatorio de la Policía Local
- El chupinazo de Can Vinagre critica la masificación: 'Disfrutad hoy porque mañana volveremos a ser la ciudad franquicia, donde nuestros hijos no podrán vivir por el alquiler turístico
- El duro interrogatorio del juez Carretero a Elisa Mouliaá: 'Dice que se sacó el miembro viril. ¿Sabe usted para qué?
- Bochorno histórico del Real Mallorca ante el Villarreal
- ‘Time Out’ elige cinco ciudades de España y excluye a Palma de su lista
- Cierran la plaza de Sant Francesc por aglomeración de público en el encuentro de las Cofradías de Sant Sebastià
- El polémico cartel se convierte en camiseta