Red Europea contra la Pobreza
Un 25% de la población española, en riesgo de pobreza
En 2010 se incrementó en un millón la cifra de ciudadanos en situación de exclusión social
EFE
El número españoles en situación o riesgo de pobreza o exclusión social aumentó de forma "absolutamente preocupante" en un millón de personas entre 2009 y 2010, es decir un 9,4 por ciento, para situarse en 11.666.827, según datos de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN).
"Es necesaria una profunda transformación de las políticas sociales en España para lograr los objetivos de reducción de la pobreza y combatir los efectos más negativos de la difícil situación económica", advierte la representación de esta organización en Madrid.
Alerta de que el 25,5 por ciento de la población total española padece estas circunstancias, que es la proporción más alta desde 2004 (24,4 por ciento), primer año con datos de este indicador en Eurostat.
El informe recuerda que la mayor parte de las políticas sociales está transferida a las CCAA, y cada una tiene resultados dispares, entre el 41,5 por ciento de Extremadura y el 9,7 por ciento de Navarra de ciudadanos en situación socioeconómica desfavorable.
Los resultados se basan en el indicador europeo de riesgo de pobreza y/o exclusión (AROPE), que incluye alguno o varios de estos factores:
.- Hogares con renta inferior al 60 por ciento de la media nacional, que afectaba en conjunto al 20,7 por ciento de la población en 2010.
.- Privación del consumo de al menos cuatro de nueve bienes y servicios determinados (4 por ciento).
.- Escaso nivel de empleo entre los miembros de la unidad familiar (7,7 por ciento).
El objetivo comprometido por las autoridades españolas, según la EAPN, es una bajada de entre 1,4 y 1,5 millones de personas en situación de pobreza y exclusión social en el plazo de un decenio, hasta 9,1 ó 9,2 millones en 2019.
"Pero el reto de la reducción, lejos de encaminarse hacia la meta, se dirige en dirección contraria", constata el estudio.
Aparte de Extremadura, se ubican por encima de la media nacional (25,5), Murcia (36,1), Andalucía (35,9), Canarias (35,3), Baleares (25,8) y Castilla-La Mancha (30,9), además de Ceuta (37,7) y Melilla (37,3), mientras que el resto aparece por debajo.
En comparación con 2009, la proporción de pobreza o exclusión social sobre el total de población sólo baja en Galicia, Asturias, La Rioja, Ceuta y Melila.
En términos absolutos, el número de personas en esta situación llega a caer en tres comunidades en comparación con 2009: Galicia (-37.543), Asturias (-17.939), La Rioja (-5.013), además de Melilla (-3.239), y sube en todas las demás, especialmente en Andalucía (254.423), Cataluña (236.443) y Comunidad Valenciana (208.555).
Las diferencias entre comunidades también se dan si se comparan cada uno de los factores que componen el indicador AROPE.
El cuadro recoge por CCAA el número de personas en situación o riesgo de pobreza o exclusión social en 2010, la tasas de este indicador de ese año y 2009 y la variación absoluta entre ambos, según la EAPN.
CCAA POBLACIÓN EN RIESGO VARIACIÓN 2009-2010
Núm. 2010 % 2010 % 2009 Núm.
-----------------------------------------------------------------
Andalucía 2.943.105 35,9 33,0 254.423
Asturias 176.391 16,8 18,4 -17.939
Aragón 207.674 15,9 14,2 23.046
Baleares 271.148 25,8 23,6 19.588
Canarias 734.421 35,3 35,2 9.210
Cantabria 112.616 19,6 17,0 14.040
C.-La Mancha 620.541 30,9 30,2 10.049
C. y León 607.290 24,6 22,3 54.350
Cataluña 1.430.587 19,8 16,5 236.443
C. Valenciana 1.307.433 26,3 22,1 208.555
Extremadura 453.070 41,5 38,5 40.893
Galicia 600.918 22,0 23,3 -37.543
Madrid 1.144.796 18,1 17,3 61.431
Murcia 536.206 36,1 32,5 66.313
Navarra 60.297 9,7 9,7 1.546
La Rioja 77.158 24,9 26,5 -5.013
País Vasco 330.692 15,6 12,6 63.927
Ceuta 29.018 37,7 37,8 1.113
Melilla 23.466 37,3 40,5 -3.239
-----------------------------------------------------------------
Total 11.666.827 25,5 23,4 1.001.212
- La superborrasca Éowyn llega a España: así afectará a Mallorca, según la Aemet
- Gabriel Escarrer, presidente de Meliá: “Estoy totalmente en contra de llegar a los 100 millones de turistas. No es sostenible”
- Heridos seis pasajeros de un autobús de la EMT que ha tenido que frenar bruscamente en las Avenidas de Palma
- Ni Madrid ni Barcelona, Palma ya es la ciudad más cara para vivir
- Medida inédita en la educación en Baleares: Una mesa paritaria decidirá si obliga al profesor condenado por acoso a pasar una evaluación psiquiátrica
- China Taste 2025 aterriza en Mallorca: todo lo que debes saber del popular evento para probar comida asiática a precios asequibles
- Vuelo sin escalas entre Palma y Nueva York: Todas las novedades de la ruta aérea
- Los usuarios del transporte público en Mallorca lo tienen claro: 'Que hagan lo que quieran, pero tiene que seguir siendo gratis