Crítica Cine

'La hora más oscura': Reiterativa y sin estímulos (por A. Dopazo)

Demasiado fácil pintar una situación límite en nuestro planeta sin dar razones que justifiquen la alarmante extinción de gran parte de la humanidad.

La hora más oscura

La hora más oscura

Antonio Dopazo

'La hora más oscura'

Clasificación [*]

Se sustenta sobre un argumento trillado y harto explotado en la pantalla, una variante burda de La guerra de los mundos, aunque en este caso sin precisar en absoluto las causas de un apocalipsis en el planeta, y trata en vano de alentar a partir del mismo una película de ciencia-ficción tan poco estimulante como anodina. Un modelo de cine fantástico marcado por la mediocridad y los lugares comunes que supone un paso atrás en la filmografía del director Chris Gorak, que estuvo más acertado en su primer laergometraje, En la puerta de casa, no estrenada en España pero presentada a concurso en los festivales de Sundance y Sitges. Lo peor no es el creciente desinterés de una historia que nunca interesa lo más mínimo, que ya es un signo alarmante y revelador, sino la absoluta falta de definición de los personajes y del caos mundial en el que se ven implicados. La copia en 3D, por otra parte, es un

auténtico camelo que no está nunca justificada.

Es demasiado fácil pintar una situación límite en nuestro planeta sin especificar razones de ningún tipo que justifiquen la alarmante extinción de gran parte de la humanidad. Las únicas razones que se aportan son unos inexplicables fallos en los dispositivos eléctricos que conllevan algo así como el fin del mundo. Un fenómeno terrible que está contemplado a través de las vivencias de un grupo de jóvenes norteamericanos y británicos que han llegado a Moscú para una visita de cortesía. De forma absolutamente imprevista, los seres humanos de todas partes son objeto de un sistemático exterminio que origina que las grandes capitales, entre ellas Moscú, se conviertan en ciudades fantasmas. Jugando con la ventaja de unos datos que se manipulan al antojo de tres guionistas caprichosos, se muestran algunos de los ataques del enemigo, entes de los que no se dice ni su origen ni sus motivos para un ataque tan demoledor. Frente a ellos, solo cabe el refugio en subterráneos y el uso de unas armas contundentes. Factores que en ningún caso aportan rasgos llamativos y de interés a un producto que no reclama nunca la atención.

Ficha técnica

Dirección: Chris Gorak. Guión: John Spaihts, sobre un argumento propio y de M.T. Ahern y Leslie Bohem. Fotografía: Scott Kevan. Música: Tyler Bates. Intérpretes: Emile Hirsch, Olivia Thirlby, Joel Kinnaman, Max Minghella, Dato Bakhdatze, Rachael Taylor, Veronika Ozerova, Yuriy Kutsenko. Nacionalidad: EE UU. Duración: 87 minutos.

Tracking Pixel Contents